El director del IVIE cree que el Gobierno aún puede endeudarse pero el Consell no
Francisco Pérez, director del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), aseguró ayer que "el sector público tiene margen para seguir endeudándose" y debe hacerlo, al menos hasta que la inversión privada vuelva a fluir de forma sostenida. Pérez argumentó que "afortunadamente", entre 1997 y 2007, aquellos años en los que el IPC crecía a una media del 2,9% mientras que el precio de la vivienda acumulaba un alza anual sostenida del 25%, el Estado saneó sus cuentas y redujo la deuda pública hasta un 35% de la riqueza nacional. "En apenas un año hemos crecido diez puntos y la deuda del Estado representa ya el 45% del PIB, pero todavía hay margen".
Pérez ofreció una conferencia en la Cámara de Comercio de Valencia. Arturo Virosque, presidente de la entidad, le miró con cierta incredulidad cuando afirmó que "el sector público puede seguir endeudándose" y le interrumpió. "¿El nacional o el autonómico?" "El autonómico está más achuchado", replicó Pérez entre las risas cómplices de los asistentes al acto.
Pérez reflexionó sobre las causas de la actual situación económica y su potente incidencia en España y en la Comunidad Valenciana. La combinación de la crisis financiera internacional con una crisis inmobiliaria derivada de la elevadísima inversión en vivienda durante los años de la burbuja topa, en la actualidad, con las rigideces del mercado español en materia de precios y de empleo. La formación bruta de capital fijo, la inversión, llegó a representar el 30% del PIB antes del estallido de la burbuja, una tasa propia de China. "Si el precio del empleo no se puede reducir, se pierden empleos", razonó. Y sugirió que será bueno un descenso del precio de la vivienda para acabar con el excedente actual.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.