_
_
_
_
Reportaje:PROPUESTAS

El hotel de los nueve anillos mágicos

Santo Estevo, en Orense, el primero de 50 paradores que ofrecerán rutas guiadas por su historia, arte y leyendas

Isidoro Merino

A partir de ahora, los huéspedes del parador de Santo Estevo, en el corazón de la Ribeira Sacra (Orense), podrán contar que han pasado la noche en un museo. Treinta y tres paneles informativos distribuidos estratégicamente les permitirá, a ellos y también a los visitantes que no se alojen allí (el acceso es libre), descubrir leyendas como la de los nueve anillos milagrosos o la que atribuye el origen de los cañones del Sil a los celos de la diosa Juno; saber quién fue el abad Franquila, el primero en gobernar este antiguo monasterio benedictino del siglo VI; conocer el significado de las tallas de piedra del claustro, o dónde se encontraban el vivero de pescado y la enfermería de los monjes. También se ha editado un folleto-guía gratuito con todas las claves de la ruta, y se contempla un plan de formación para que los empleados del establecimiento puedan facilitar información a quienes lo soliciten.

Medio centenar de paradores de turismo situados en edificios históricos como castillos, conventos o palacios, se convertirán en paradores-museo. Según el presidente de la cadena hotelera pública (con 93 establecimientos), Miguel Martínez, la iniciativa busca "dar a conocer la riqueza histórica, artística y arquitectónica" de estos monumentos. "Una riqueza que pasaba desapercibida, al menos en parte, para muchos de nuestros clientes y también para los propios ciudadanos que viven en lugares donde hay un parador".

Este programa se ampliará al hostal dos Reis Católicos de Santiago a comienzos de 2010, coincidiendo con el inicio del Xacobeo. Tras Santo Estevo y Santiago, les llegará el turno a los de Granada, Cardona (Barcelona), Úbeda (Jaén), San Marcos de León, Oropesa (Toledo), Sigüenza (Guadalajara), Hondarribia (Guipúzcoa), Plasencia (Cáceres) y Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), para extenderse posteriormente al resto de los 50 hoteles previstos.

El proyecto Parador Museo se engloba dentro de los nuevos planes de renovación de la marca. Una búsqueda del equilibrio entre lo contemporáneo y lo histórico que se concreta en intervenciones como la del parador de Alcalá de Henares, firmada por el estudio madrileño Aranguren & Gallegos, un proyecto expuesto en el MOMA neoyorquino en 2006.

Más información y propuestas en el Especial Paradores de EL VIAJERO

Nueva iniciativa de Paradores para dotar a sus establecimientos de mayor difusión de su patrimonio

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Isidoro Merino
Redactor del diario EL PAÍS especializado en viajes y turismo. Ha desarrollado casi toda su carrera en el suplemento El Viajero. Antes colaboró como fotógrafo y redactor en Tentaciones, Diario 16, Cambio 16 y diversas revistas de viaje. Autor del libro Mil maneras estúpidas de morir por culpa de un animal (Planeta) y del blog El viajero astuto.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_