Símbolos religiosos
El Tribunal Europeo de los Derechos Humanos ha dictaminado que la presencia de símbolos religiosos en las escuelas públicas vulnera la libertad religiosa de los alumnos. No puedo estar más de acuerdo con la sentencia, ya que en un Estado democrático, plural y aconfesional la religión no tiene cabida.
El Vaticano, como era de esperar, ha clamado al cielo y es que aún no han oído hablar de la división entre Estado e Iglesia y rechazan que las creencias religiosas deban pertenecer a la esfera privada.
Que cada uno practique la religión que desee, pero que no nos impongan su pensamiento o sus símbolos en el ámbito público, que nos pertenece a todos los ciudadanos, ya seamos cristianos, judíos, musulmanes, budistas o ateos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.