Sevilla consigue abastecerse de pescado pese al paro patronal
Los minoristas de Mercasevilla compran en Huelva, Cádiz y Córdoba
El paro impuesto ayer por los 43 mayoristas de pescado de Sevilla no desabasteció a la ciudad. El mercado municipal Mercasevilla no registró ninguna actividad de madrugada, pero los minoristas y las pescaderías sortearon el veto por canales alternativos para que horas después los consumidores no se vieran afectados en sus compras.
Los minoristas surtieron de género a las pescaderías al comprar en los mercados centrales de Córdoba, Huelva o Jerez. Otros acudieron a almacenes a las afueras de Sevilla o centros pesqueros como Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) o Isla Cristina (Huelva).
La guerra de intereses y la polémica que rodea a Mercasevilla desde que la pasada primavera saltó el escándalo que descabezó a su cúpula ha sobredimensionado todos los movimientos y pasos en falso de los actores implicados. Ayer los mayoristas ejercieron presión sobre el Ayuntamiento para que destituya al gerente de la empresa, Jordi Maymó, pero su objetivo parece lejano. De fondo late un enfrentamiento abierto por la lucha contra los pescados inmaduros, que el nuevo gerente pretende abanderar.
Los gritos y el trasiego habituales de cada madrugada en Mercasevilla se silenciaron ayer. Los mayoristas dieron un aviso e impidieron la compraventa de pescado en el mercado municipal sevillano. Los empresarios buscan la dimisión del gerente, Jordi Maymó, después de que hicieran pública una grabación en la que Maymó proponía falsear el precio de la compraventa de un puesto de venta para que el comprador viera reducido su canon del 30%. A continuación, el gerente les acusó de protagonizar "prácticas mafiosas" y de "crimen organizado". Éstos exigen ahora una disculpa "clara y concisa" que el gerente considera dada. Detrás del enfrentamiento dialéctico abierto reside la batalla por el pescado inmaduro.
El paro patronal motivó el rechazo por parte de los minoristas, que lo consideran innecesario. "No es bueno para nadie, tampoco para ellos. Sobre todo porque hay otras maneras de resolver el conflicto", advirtió el presidente del gremio de minoristas de pescado, Manuel Reina. A pesar de la provisión de género, productos como el boquerón o la sardina sufrieron las consecuencias y sólo llegaron al 40% de las pescaderías, informó Europa Press. "Hay otras maneras de movilizarse y ejercer presión antes de recurrir al paro empresarial", añadió Reina.
El paro tampoco gustó a los trabajadores de Mercasevilla. El presidente del comité de empresa, Rafael Domínguez, tildó el cierre patronal de "ilegal", al no haberse notificado a la autoridad laboral. La decisión de los mayoristas no puede ser equiparada a una huelga ya que los protagonistas son empresarios que decidieron interrumpir sus jornadas sin comunicar nada a las autoridades.
A pesar del envite de los mayoristas al Ayuntamiento para que mueva ficha y despida a Maymó, el Consistorio respaldó la gestión de mano dura que busca imponer el gerente. El consejero apoderado de Mercasevilla, el concejal Alfonso Mir, afirmó: "Es el mejor director general posible en este momento. Luego se buscará a otro profesional con toda la tranquilidad y sin fecha de caducidad".
A continuación, Mir tendió la mano a los empresarios para lograr un entendimiento: "Estamos dialogando ya y la semana que viene hemos quedado para seguir normalizando la situación, peses al enorme enfado del directivo por haber sido grabado durante una negociación".
El agrio enfrentamiento es la resaca que paga ahora la empresa municipal después de la nefasta gestión de sus anteriores directivos, Fernando Mellet y Daniel Ponce, ambos imputados por diversos delitos en un proceso judicial. Al margen de la acusación que pesa sobre ellos de haber solicitado supuestamente comisiones ilegales, las cuentas de la empresa acumulan un agujero de más de un millón de euros, a la espera de que la empresa Deloitte finalice la auditoría que encargó el Ayuntamiento. Desde que saltó el escándalo judicial la pasada primavera, Mercasevilla sigue en el ojo del huracán.
Cronología
- Las imputaciones de los directivos de Mercasevilla provocan que el Ayuntamiento descabece a la cúpula de la empresa y nombra un nuevo gerente, Jordi Maymó.
- Los mayoristas graban a Maymó en una reunión en la que induce a una reducción de un canon que perjudica a la empresa municipal.
- Maymó les tilda de "mafiosos" y éstos convocan un paro para exigir sus disculpas "concisas"
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.