El paro crece un 50% en Alicante en el último año
La ciudad de Alicante tenía a finales del pasado mes de septiembre de este año 10.028 parados más que doce meses antes. Este repunte supone un aumento porcentual del 50% y sitúa en 30.241 la cifra de desempleados, según el último informe laboral elaborado por UGT en L'Alacantí.
El sector servicios es el que contribuye más a la cifra total de desempleo en Alicante, con 18.246 personas sin trabajo, aunque el mayor repunte durante el último año lo ha registrado el sector industrial (69,22%). La construcción, igualmente, ha elevado en un 67,56% el número de desempleados y un 38,41% el sector servicios. El sindicato también destaca que, entre los subsectores, el desempleo en el comercio ha crecido un contundente 84,51% y la hostelería lo hizo en un 66,56%.
El repunte, por otro lado, ha afectado con más dureza a las mujeres, colectivo que vio crecer su desempleo en un 56,01%. Entre los hombres, el paro aumentó un 42,67%.
La subida del paro se acompañó de una caída de la contratación, de la total pero también de la indefinida. En septiembre se formalizaron 21.707 contratos menos y la contratación indefinida pasó de representar el 11,93% en ese mes de 2008 a suponer un 9,95%. La mayor caída por sectores en la contratación se produjo en la construcción, seguida de la industria y el sector servicios.
Pacto local de empleo
Con los datos en la mano, UGT recordó que existe un compromiso por parte de la Agencia Local de Desarrollo para poner sobre la mesa un pacto local por el empleo "dada la grave situación por la que atravesamos". Un compromiso que el sindicato criticó que se viene retrasando desde el año pasado con argumentos de tipo burocrático y que se ha traducido en una única reunión, celebrada el pasado mes de febrero. Tras esta cita, los representantes de los trabajadores han exigido "premura y prioridad" a la Agencia de Desarrollo Local, que desde hace nueve meses responde "que el proyecto está en Valencia esperando la contestación de la Generalitat". UGT lamentó que mientras esto ocurre en Alicante, en la ciudad de Valencia se logró firmar, antes del verano, un plan de empleo con el consenso de todos los agentes sociales. Y en Elche, igualmente, el pacto de empleo es ya una realidad también que prioriza facilitar la vuelta al mercado laboral de los parados de difícil reinserción.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.