La UPV cierra las cuentas de 2008 con un déficit de 3,3 millones
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
La Universidad del País Vasco incurrió en un déficit de 3,3 millones de euros en el ejercicio de 2008, lo que supone un 0,5% del presupuesto total, según los datos presentados ayer del informe económico auditado. En concreto, la ejecución del presupuesto contempló unos ingresos de 549,5 millones de euros y unos gastos de 461 millones, a los que había que añadir 91,5 de importes recibidos pendientes de ejecución, que se incorporan al ejercicio siguiente como remanentes.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno de la universidad aprobó el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la entidad, con el que se pretende extender la prevención a toda la actividad académica. El plan marca de forma más precisa las competencias de los diferentes órganos que, dentro de la institución educativa, tienen relación con la prevención de riesgos laborales.
"En el seno de la universidad coexisten diferentes riesgos laborales en función del colectivo al que se pertenezca, del tipo de actividad que se desarrolle o incluso de la ubicación del puesto de trabajo", destacó la entidad en un comunicado. "Por ello, para poner en marcha este plan, la universidad se ha provisto de los recursos humanos y materiales necesarios y ha establecido planes de formación generales y específicos para su personal en los aspectos relativos a la seguridad que puedan afectarles", añadió.
Fotos de presos en Leioa
Por otro lado, UPyD denunció ayer la "pasividad" del rector de la UPV, Iñaki Goirizelaia, ante la colocación de fotografías de presos de ETA en el campus de Leioa y exigió que ordene su retirada "inmediata" y "llame a la Ertzaintza cada vez que se produzca un hecho de este tipo que enaltece el terrorismo". El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, acusó a Goirizelaia "de preferir mirar para otro lado mientras los violentos campan a sus anchas por el campus".
Maneiro también criticó que se permitiera el pasado 22 de octubre la celebración de una manifestación "en apoyo a los presos etarras" dentro del campus y opinó que la celebración de esta movilización representa "una clara dejación de las funciones del rector". Recordó que la seguridad y el orden dentro del campus son competencia del rector, "ya que la Ertzaintza sólo puede actuar a instancias del mismo". Las fotos de presos de ETA, recalcó, "vulneran la ley, son un insulto para las víctimas y hieren la dignidad humana".
Por otra parte, la Ertzaintza retiró ayer varias fotos de presos de ETA de la Herriko Taberna de Mutriku, cuya encargada, que no ha sido detenida, ha sido acusada de un delito de enaltecimiento del terrorismo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.