_
_
_
_

Cine fantástico, moda y un drama de hermanos judíos

Igaal Niddam presenta 'Brothers' a concurso en la Mostra

Rebasado el ecuador de la XXX Mostra de València, se acumulan en la programación los ciclos llamativos, los foros de debate curiosos y el estreno de películas interesantes. Así, Paco Plaza, que junto a Jaume Balagueró está considerado entre los directores españoles de mayor proyección mundial, acude hoy a la Mostra para presentar el ciclo dedicado a la Fantastic Factory, la extinta filial de la productora catalana Filmax que se consagró entre 2000 y 2007 al cine fantástico y de terror.

Con apenas nueve películas en su trayectoria, el festival le dedica ahora la primera retrospectiva a un sello cinematográfico considerado de culto en el cine de serie B. Una compañía fundada por el presidente de Filmax, Julio Fernández, que hoy recibirá un homenaje, y el director Brian Yuzna, autor de cuatro de los títulos, entre los que destacan Beyond Reanimator (2003) y Rottweiler (2004). La productora lanzó curiosas películas de directores como Stuart Gordon (Dagon, la secta del mar, 2004), Jack Sholder (Arachnid, 2003) o Luis de la Madrid (La monja, 2005).

Fantastic Factory produjo nueve películas entre 2000 y 2007

Producciones impensables que combinaban como protagonistas a Julian Sands con Elsa Pataky, en Romasanta (2004), de Plaza, o a la oscarizada Anna Paquin con el alicantino Fele Martínez, en Darkness (2002), de Balagueró, película con la que este director triunfó inesperadamente en Estados Unidos tras un paso discreto por las taquillas españolas. Balagueró y Plaza vienen de revolucionar al alimón las taquillas españolas con los gritos de Manuela Velasco en los fotogramas de REC y REC-2.

Mientras, en la jornada de ayer destacó la presentación de la película Brothers (Israel-Suiza, 2008), de Igaal Niddam, película que retrata el conflicto de la sociedad israelí desde el punto de vista religioso. Una sociedad dividida por la difícil dicotomía entre la opción del laicismo o de la profesión de la religión judía. Conflicto que empaña también la vida política y que en la película se articula a través de dos hermanos opuestos. La población laica trabaja y produce, los religiosos estudian de por vida, resumió Niddam, que aboga por la separación religión estado.

Por otra parte, la FNAC acogió ayer un debate sobre Cine y moda en el que participaron el modisto Carlos Díez, el guionista Carlos Gámez y Javier Calvo, promotor de la pasarela Valencia Fashion Week.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_