La prudencia recupera protagonismo
La aparente confianza con que los inversores encararon la temporada de resultados empresariales en las dos primeras sesiones de la semana, dejó ayer paso a una postura más prudente que, en el caso del mercado español, tenía su justificación ante las cuentas presentadas por Banesto.
El Ibex 35 abrió la sesión con un discreto repunte que le llevó hasta los 11.854,30 puntos, pero la escasa presión compradora puso pronto de manifiesto la clara superioridad del papel. Esto provocó un gradual desgaste que condujo al principal índice de la Bolsa española a anotarse un recorte del 0,81%, con lo que cerró en 11.721,40 puntos. Otra vez fueron los valores bancarios los que ocuparon un lugar destacado en la sesión, sobre todo los valores medianos, aunque Santander cedió el 0,98%, a pesar del éxito de la OPV de su filial brasileña. Tampoco Telefónica tuvo su día, incluso tras anunciar su filial de Brasil una OPA por la compañía GVT Holding, para complementar su desarrollo en aquel país.
Aunque los analistas consideran positivas estas dos operaciones, los inversores tan sólo las consideran movimientos estratégicos cuyos posibles beneficios tardarán mucho tiempo en trasladarse a sus acciones, de ahí el escaso interés que mostraron.
En general, todos los mercados de la eurozona tuvieron una sesión gris, en parte porque los datos del PIB del segundo trimestre decepcionaron a analistas e inversores al indicar que la recuperación va a ser más lenta de lo esperado.
Las referencias que llegaban desde el otro lado del Atlántico también invitaban a la prudencia pues, si bien se espera q ue el sector financiero airee su rápida recuperación, existe cierto temor en lo referente a los negocios dependientes del consumo. De hecho, el índice S&P 500, que es el que mejor refleja el conjunto del mercado, apenas varió ocho puntos, el 0,05%, en las cuatro primeras horas de la sesión.
Esa sensación de calma estaba bastante extendida por todos los mercados y se trasladó al volumen negociado. En el Mercado Continuo se movieron 4.150,06 millones de euros, con más de 800 aportados por las operaciones de lavado de cupón de BBVA. Las operaciones del mercado abierto descendieron hasta 2.560,89 millones de euros, un 23% menos que lo negociado el día anterior.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.