Hacia una modernización institucional
El proceso de reflexión Gipuzkoa+20 propone la necesidad de abrir un debate sobre la simplificación del entramado competencial de Euskadi
El proceso de reflexión Gipuzkoa+20 (G+20), puesto en marcha por la Diputación para definir los retos del futuro de este territorio, considera "imprescindible" que en los próximos años se someta a debate la necesidad de simplificar el actual modelo institucional y competencial del País Vasco. La recomendación está recogida en el documento Diagnóstico estratégico de Guipúzcoa, en el que han intervenido representantes de las cuatro universidades vascas, expertos de Eusko Ikaskuntza, la Academia Jakiunde, de Gipuzkoa Aurrera y de la Comisión de Futuro de las Juntas Generales, entre otros. El documento fue aprobado ayer en el plenario del G+20, celebrado en Arantzatzu.
Entre las conclusiones recogidas en el diagnóstico sobre Guipúzcoa, destaca la que señala que el entramado institucional y competencial surgido de la Ley de Territorios Históricos (LTH) -se aprobó en 1983- es "altamente complejo" y adolece de una "elevada densidad" para un territorio de menos de 2,2 millones de habitantes. Esta realidad hace que sea "pertinente" cuestionarse a largo plazo "si el modelo actual es el más adecuado", aseguran los redactores del documento. Por esta razón, se invita a debatir sobre "la posible reducción de niveles administrativos e incluso la agrupación de entidades municipales".
"La persistencia de la subcultura de la violencia es la principal debilidad"
Propone una "posible reducción de niveles administrativos"
El grupo de reflexión, liderado por la Oficina Estratégica de Guipúzcoa, dependiente del departamento foral que dirige Iñaki Galdos (Hamaikabat), considera que la "principal debilidad" de la sociedad guipuzcoana es "la persistencia de la subcultura de la violencia política". En este sentido, alientan a las instituciones democráticas a "desplegar todos los esfuerzos posibles para poner fin a esta lamentable y trágica situación".
En cambio, los expertos consideran una de las fortalezas de Guipúzcoa su alto nivel de cohesión social en lo que se refiere al bienestar económico y la atención a los más desfavorecidos. También destaca el desarrollo industrial y económico alcanzado, aunque advierte de los peligros que se ciernen sobre la industria del territorio por la competencia exterior. No obstante, plantea transformar el actual modelo energético, excesivamente dependiente del petróleo, por otro más eficiente y basado en el uso de las energías renovables. Los participantes en el G+20 recomiendan mantener la apuesta por la innovación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, aunque observan aún "importantes debilidades".
La elaboración del documento de diagnóstico pone fin a la primera fase del proceso G+20, que abordará en los próximos meses hasta diciembre la dedicada a la identificación de los principales retos estratégicos de Guipúzcoa hasta 2020. Entre enero y abril culminarán los trabajos con la creación de un sistema de seguimiento. Las conclusiones serán debatidas durante todo este periodo por los grupos políticos en la Comisión de Futuro de las Juntas Generales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.