_
_
_
_

Los partidos ultiman una reforma urgente del reglamento de la Cámara

Quieren evitar que el trámite de las cuentas pueda ser inconstitucional

El País

Los grupos parlamentarios cerrarán la próxima semana un acuerdo para impulsar a través de una proposición de ley una reforma urgente del reglamento de la Cámara con el fin de modificar el procedimiento de tramitación de los presupuestos al entender que puede vulnerar la Constitución.

El procedimiento vigente establece que las cuentas públicas serán aprobadas en comisión en lugar de en pleno y esta circunstancia impediría a los únicos parlamentarios de EA y EB, que no pertenecen a dicha comisión, votarlas. La letrada mayor de la Cámara entregó esta semana a los grupos una propuesta de reforma que será ratificada el próximo martes por la Junta de Portavoces. Fuentes parlamentarias confirmaron a la agencia Vasco Press que existe un alto grado de consenso entre todos los partidos para abordar la modificación.

Con el texto actual ni EA ni EB podrían votar la ley de Presupuestos

La reforma planteada afectará también a los plazos para la presentación de enmiendas a los presupuestos: el texto vigente establece dos plazos temporales diferentes para las enmiendas parciales y las de totalidad. La nueva redacción fijará un único periodo.

La Cámara de Vitoria aprobó en uno de los últimos plenos de la pasada legislatura la reforma de su reglamento tras una década de intentos fallidos. El nuevo texto potencia las funciones de control sobre el Gobierno y agiliza algunos trámites, pero contiene algunos errores de redacción y otros más graves que aconsejan su reforma. Es el caso del capítulo tercero, que regula la tramitación y aprobación del proyecto de ley de Presupuestos y, más concretamente, el artículo 155.5. La Cámara había aprobado desde su nacimiento los presupuestos en sesión plenaria, procedimiento común en todos los órganos legislativos, pero la citada disposición establece con claridad que las cuentas públicas serán aprobadas directamente a partir de ahora por la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos sin intervención del pleno.

Esta novedad supondría que la ley anual más importante sería aprobada sólo con los votos de los 18 parlamentarios que forman parte de la Comisión de Economía. Y dos partidos políticos con representación parlamentaria, EA y EB, no podrían votarlo al carecer de presencia en dicho órgano. Los servicios jurídicos de la Cámara apreciaron hace dos meses este problema y aconsejaron su corrección pues la disposición presenta serios problemas de legalidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_