La comedia educativa
Como relata Rafael Argullol en su lúcido artículo Disparad contra la Ilustración (EL PAÍS, 7 de septiembre de 2009), yo también conozco a muchos profesores universitarios y de otros niveles que, sobrecogidos, verifican cada día la magnitud de la comedia educativa que deben oficiar.
Estudiantes de una ignorancia abismal que apenas saben leer y escribir, acomodados a la ley del mínimo esfuerzo y dispuestos a "divertirse hasta morir", los dos requerimientos de la sociedad que algunos cínicos llaman aún de "la información y el conocimiento". Y profesores jibarizados por la mediocridad de su entorno profesional y la hegemonía social del mercantilismo.
La Ilustración agoniza y los buenos profesores humanistas que sobreviven, acosados por la burocracia de su hábitat y la deshumanizadora banalidad de los medios de formación masiva, se van retirando pesarosos del escenario educativo.
Pronto sólo se recitará en las aulas el impostado monólogo de los oportunistas y la espantosa canción de los nuevos bárbaros. ¿Adiós a verdad, bondad y belleza? Que así no sea.