_
_
_
_
Reportaje:Información privilegiada | Empresas & sectores

La cena milanesa de Emilio Botín

El presidente del Santander convoca a 101 empresarios tras firmar con Ferrari

Miguel Ángel Noceda

¡La fórmula 1 se ha puesto al rojo vivo!". Emilio Botín preparó este estrambote para cerrar el discurso que ofreció a 101 empresarios a los que convocó a una cena ayer sábado en el exclusivo Palacio Visconti de Milán. El presidente del Banco Santander, jugando con los colores de la entidad y de Ferrari, escogió dicho lugar y este fin de semana, que se corre en Monza, para explicar las claves de su abierta apuesta por la fórmula 1 y el acuerdo firmado con la mítica escudería italiana el jueves.

El acuerdo de patrocinio, que cubre las próximas cinco temporadas a razón de 40 millones cada una, es para Botín "la mejor oportunidad de marketing corporativo en los 150 años de historia de Banco Santander, que permitirá transmitir al público masivo la fortaleza, la internacionalidad y el liderazgo". Una inversión que el banco piensa rentabilizar difundiendo por todo el mundo su imagen junto a la del caballino rampante de

Ferrari y, seguramente, también a través de Fernando Alonso, cuya incorporación a la escudería se espera para una vez que acabe el presente campeonato. Ése es el arma no tan secreta de Botín. Aunque el jueves dijera que él sólo nombra a los directores generales del banco, ante los empresarios aseguró que "contaremos con los mejores pilotos, los de mayor prestigio y los más capacitados para alcanzar el pódium", apuntó sin citar en ningún momento el nombre de Alonso.

Precisamente, el tirón de Alonso condujo a Botín a arriesgar la imagen del banco con MacLaren, en la que además estaba el entonces prometedor piloto británico Lewis Hamilton. Al margen de los problemas que tuvo Alonso en la escudería, la apuesta le salió redonda en el Reino Unido, donde acababa de entrar con la compra del Abbey (luego vendrían el

Leicester y Bradford & Bingley). "Hoy cuatro de cada cinco ciudadanos británicos conocen al Banco Santander, cuando hace tres años sólo lo hacía uno de cada diez", aclaró a los empresarios.

Pero el objetivo de Botín, como lo es también el de Alonso, era estar en Ferrari. Ahora, terminado el compromiso con MacLaren y con los deberes hechos en el Reino Unido, ha logrado la alianza con la firma que preside Lucca Cordero de Montezemolo, convirtiéndose además en el banco de Ferrari para todo. Botín, que regaló la chaqueta roja del banco a Montezemolo, ha estado todo el fin de semana con la corbata de Ferrari que éste le regaló. Ya hace dos años logró el patrocinio del circuito de Monza, el sanctasanctórum de la formula 1 (Botín hizo de experto: "Monza es el más antiguo y más rápido del mundial, aquí, Montoya alcanzó los 372 kilómetros por hora en 2005").

El banco piensa ganar clientes entre el público joven y aficionado, con especial atención en Brasil, donde existe una enorme afición por este deporte y Ferrari arrasa; Alemania, que ruge con Ferrari desde los tiempos de Michael Schumacher, y China, donde la afición es tan creciente como el interés del banco por ganar mercados. Italia, donde el banco ha hecho varias escaramuzas de ida y vuelta, es otra asignatura pendiente, aunque no aparezca como prioridad.

Entre los invitados por Botín, que estaba acompañado por el consejero delegado, Alfredo Sáenz, y el director de banca corporativa y de inversión, Adolfo Lagos, se encontraban representantes de las principales empresas que son clientes corporativos en Europa de la entidad como Fulvio Conti, de Enel; Wulf Bernotat, de E.ON; Claudio di Marco, de

Galp; Sudhir Maheshwari, de Arcelor; y una larga representación de empresarios españoles de sectores como la energía, la construcción y la comunicación.

El banquero cántabro se esmeró en explicar que su modelo de negocio les ha permitido mantener el motor a punto. Se trataba de resaltar la actividad en banca corporativa y de inversión, campo que ha sufrido la retirada de muchas entidades por la crisis y de destacar "un modelo centrado en el cliente, en las relaciones comerciales, con prudencia en la gestión de riesgos y una elevada diversificación internacional". "En banca mayorista global, hemos demostrado que nuestro modelo funciona. No es banca de especulación, de los productos de alto riesgo o hiper complejos; sino la banca de clientes, de asesorar y acompañar a las empresas en sus operaciones, manteniendo un fuerte control de riesgos y de costes", sentenció.

"Gracias a la fórmula 1 nos conoce un 20% más de media"

Emilio Botín se ha hecho un experto en la fórmula 1, a juzgar por las explicaciones que dio al centenar de empresarios que convocó en Milán. Llegó de la mano del patrocinio y tras muchas conversaciones con Bernie Ecclestone, el patrón mundial de este circo. La repercusión de Fernando Alonso y Lewis Hamilton en la clientela ha sido clave y eso Botín lo valora mucho: "Hoy, el Banco Santander está en la pole position de las marcas financieras del mundo. Y la fórmula 1 ha contribuido a ello. A través del patrocinio nos ha conocido un 20% más de media entre el público general en los mercados clave", se explayó al tiempo que recordaba que el banco tiene 90 millones de clientes, 3,1 de accionistas y 170.000 empleados. -

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_