_
_
_
_
Entrevista:MÍCHEL | Entrenador del Getafe | Segunda jornada de Liga

"Ver jugar al Barça es una cura de humildad"

Los pasillos del Coliseum de Getafe huelen a café, humedad, linimento y hierba recién cortada. Será por eso que José Miguel González, Míchel (Madrid, 1963), se mueve por ellos como por su casa. Desde que se sometió a la disciplina del fútbol, en 1976, eligió su patria. Hoy (18.00, Gol TV) su equipo recibe al Barça.

Pregunta. La temporada pasada el Getafe traicionó sus principios y casi desciende. ¿Tanto daño hicieron las dos finales de Copa y jugar la UEFA?

Respuesta. Sí, pero no estamos hablando de principios estrictamente futbolísticos. No hay nada más que ver el parque móvil que tenemos [en referencia a los coches de los jugadores]. Si estuvimos a punto de dar con los huesos en Segunda fue porque nos faltó modestia y humildad. La Primera no está para recuerdos.

"Lo que hizo Guardiola lo hizo Del Bosque anteriormente. Son almas gemelas"
Más información
Con Messi y Chigrinski

P. Usted hizo una apuesta por el balón. ¿Cómo trasladó el mensaje al vestuario?

R. El plan de choque consistía en buscar a cada jugador su situación más participativa, en la que más cómodo se sintiese. No buscar situaciones de riesgo, sino que cada cual hiciera lo que sabe. Y también pensamos en potenciar al máximo la parte psíquica: que los jugadores creyeran en ellos y se dejaran de coartadas.

P. ¿Qué hace para convencer a un jugador?

R. Si le dices que crees que puede hacer una determinada cosa y encima se lo demuestras porque le pones en situaciones que puede resolver con sus cualidades, eso es muy llamativo para el jugador. Luego las victorias nos ayudaron a que creyesen en ellos, a no imponer un discurso sino a proponerlo y que sean ellos quienes lo desarrollen.

P. ¿Para no imponer un discurso ayuda su perfil mediático?

R. Al igual que el presidente, Ángel Torres, y Toni Muñoz, el director deportivo, son los protagonistas del diseño de la plantilla, los jugadores son los verdaderos protagonistas del desarrollo de ese diseño. Nosotros [incluye a su segundo, Juan Esnáider] somos meros conductores.

P. Al renunciar al balón la temporada pasada se abrió una grieta muy profunda con la afición, que dejó de acudir al Coliséum.

R. No estoy tan de acuerdo con que el Getafe renunciase al balón; yo creo que lo cuidaba poco, que es distinto.

P. ¿Y cómo se cuida un balón?

R. Dominando la situación. No se puede atacar a un rival por el mismo lugar por el que empiezas el ataque; pasándonos el balón, sin que haya distracciones... Primero hay que cuidarlo para dominar el partido. Es muy raro que un equipo modesto consiga ganar en un intercambio de golpes.

P. ¿Este Barça coincide con su ideal de perfección?

R. La gran obra de Guardiola ha sido conseguir que sus jugadores sean insaciables cuando compiten, que sean humildes, y que trabajen. Es una cura de humildad para todos los que estamos en este negocio ver cómo juega el Barça. Nos viene bien a los equipos modestos. Si los grandes hacen eso... Ellos lo hacen por devoción. Nosotros debemos hacerlo por obligación.

P. ¿Qué piensa del éxito de Guardiola en su primer año?

R. Guardiola no tuvo que adaptarse a nada. Es tan grande su conocimiento del Barça que... Se sienta en el Nou Camp y sabe lo que está haciendo cada uno: empleados, jugadores, jardineros, directivos... Lo ha hecho desde que tenía ocho años. No le ha costado nada. Dicen de él que piensa en el fútbol las 24 horas. ¡Como cualquier entrenador! Con la diferencia de que para él es mucho más eficaz porque sabe dónde insistir y dónde no perder ni un gramo de energía.

P. ¿Se siente identificado con Guardiola?

R. Yo, como soy madridista, me siento identificado con Vicente del Bosque. Ha sido un gurú del madridismo. Justo lo que hizo Guardiola, lo hizo Del Bosque anteriormente. Son almas gemelas.

P. ¿Cómo ha evolucionado desde que el Getafe le quiso fichar en 2004?

R. Ha cambiado mi comportamiento. Pero intrínsecamente mi método es igual al que intenté plasmar en el Rayo y en el Castilla. La respuesta de los jugadores ha sido distinta.

P. ¿Qué aprendió?

R. Que no hay nada mejor como no intentar ser protagonista como entrenador. Baso lo que hago en la libertad. Como decía Leo Beenhakker, la responsabilidad te la da la libertad. Si quieres ser libre, tienes que ser responsable.

P. ¿Cómo hay que jugarle al Barça?

R. No se trata de inventar nada sino de potenciar tus cualidades. Si les intentas jugar como todos los equipos... Ellos tienen un plan para que les juegues así, y les da éxito. Intentaremos cambiarles el plan de juego.

P. ¿Por qué es tan difícil salir de la presión que hace el Barça cuando el rival tiene el balón?

R. Eso es el carácter. Hay que intentar no salir por la puerta por la que ellos te invitan a salir. Ganarle al Barça es algo tremendamente complejo. Tenemos la obligación de ir con el destornillador a aflojarle los tornillos. Ellos irán con el bazooka, y nosotros con el destornillador. ¡Mira que si apretamos el tornillo preciso y se nos viene abajo el mecano!

P. ¿No cree que con Ibrahimovic y sin Eto'o el Barça pierde agresividad defensiva?

R. Posiblemente pierda en lo mental, pero hay muchos jugadores con mucha humildad ahí. Hay un grupo muy sólido de siete, ocho, diez futbolistas, que lo primero que hacen es dar un paso al frente. Si el primero que sale presionando es Xavi, ¿no va a salir presionando Bojan? O si es Iniesta, o si es Puyol... Yo he visto a Ibrahimovic jugar en el Inter, y parece que el que ha venido es su hermano el bueno. Y se ha dicho: "Macho, o te cortas el pelo y te lo pones en una cinta o aquí tienes poco futuro". El resto saben que, con él o sin él, el Barcelona va a seguir por la misma línea.

P. ¿Hay alguno de esos jugadores que le inspire admiración?

R. Xavi es el más grande porque es el más modesto. Es un centrocampista majestuoso. Por fin nos hemos dado cuenta en este país que ese tipo de líderes son los que suman. Los otros son líderes de papel cuché o de portadas.

Míchel, durante la entrevista.
Míchel, durante la entrevista.SAMUEL SÁNCHEZ

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_