Vértigo en el Ibex 35
El máximo anual alcanzado el pasado martes ha durado poco. Ayer el Ibex retrocedió un 1,06% y cerró en 11.340,8 puntos. Poco duró la alegría. La altura a la que han subido las Bolsas en los últimos meses, regresando a los niveles en que se movían antes de la caída de Lehman Brothers, provoca vértigo. Se alcanza un máximo y luego se retrocede para tomar perspectiva.
La mayor parte de índices españoles siguieron el ritmo bajista marcado por el selectivo. Lo hizo el Ibex Medium y el General de la Bolsa de Madrid. Se dejaron un 1,04% y un 0,69%, respectivamente. No así, el que agrupa a las empresas cotizadas más pequeñas, el Small Caps, que avanzó un 0,48%.
Por empresas, de nuevo el sector bancario desempeñó un papel destacado en la sesión. Esta vez por sus números rojos. Los títulos de Banco Popular fueron los que más perdieron de los valores del Ibex. La ampliación de capital en 500 millones se saldó ayer con una caída del 4,86%. Le escoltaron el resto de entidades financieras y BME.
En el lado de las ganancias, destacó Abengoa. La compañía andaluza se benefició de la recomendación positiva que hizo sobre sus títulos Deutsche Bank al elevar su precio objetivo de los 23 euros a los 28. Así Abengoa avanzó un 3,4% en la sesión. Lejos del 1,26% que ganó Enagas y de 0,96% de Técnicas Reunidas.
Lo que sí se animó ayer respecto a los días precedentes fue la negociación. Un poco, eso sí. Los 2.805 millones de movidos en el conjunto del mercado, mejoran en casi 200 millones las cifras de los días precedentes. También logró mejorar sus cifras la negociación en el mercado abierto, que ayer quedó en 2.450 millones.
La caída del Ibex 35 fue la mayor de las Bolsas europeas. La mayoría de ellas cerraron en negativo. De las grandes, sólo el Dax alemán ganó posiciones (0,37%).
Mejor fueron las cosas en Estados Unidos. Tras un inicio pesimista, que arrastró consigo a los parqués europeos, los mercados neoyorquinos se dieron la vuelta y fueron consolidando sus ganancias conforme avanzaba la jornada.
Por lo que respecta a la negociación de divisas, el euro sigue afianzándose frente al dólar. Ayer la moneda única llegó a superar la barrera de los 1,46 euros. Por su parte, el barril brent, referencia petrolera europea, sigue instalado en el entorno de los 70 dólares.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.