_
_
_
_
Análisis:DESDE EL PARQUÉ
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El Ibex vuelve a marcar un máximo anual

Manuel V. Gómez

La Bolsa volvió ayer a desafiar a los escépticos. Tras más de una semana estancada en un movimiento lateral -cierto que en zona de máximos- el índice selectivo se anotó una mínima subida del 0,84% que le llevó a cerrar la sesión en 11.462 enteros, con lo que marcó un nuevo máximo anual.

Del empuje del Ibex 35, se aprovecharon el resto de índices españoles. Todos cerraron en positivo. El general de la Bolsa de Madrid ganó un 0,76%. Y el Small Caps y el Medium subieron un 0,48% y un 1,31%, respectivamente.

Pero el nuevo máximo anual, no llegó porque los mercados europeos tuvieran un papel destacado entre las Bolsas europeas. De hecho, el Ibex 35 fue el único del Viejo Continente que se quedó por debajo de una subida del 1%. De los grandes mercados continentales, tuvo un papel protagonista el Dax alemán, que ganó un 1,69%.

La falta de empuje del índice selectivo español se debió al Santander. El banco cántabro, el mayor valor español, cedió ayer un 0,09%. Su cotización notó que la operación de recompra de bonos lanzada por la entidad en agosto sólo fuera aceptada por el 3,7% del conjunto de la oferta. Santander preveía recomprar bonos por valor de 16.500 millones y sólo se hizo con 600.

Los números rojos del mayor banco español fueron compensados con creces por Telefónica y BBVA, los otros blue chips de los parqués españoles. El optimismo de la jornada de ayer se confirma al comprobar que sólo seis valores de los 35 del Ibex cerraron con pérdidas. Una cifra similar a la del índice paneuropeo EuroStoxx 50.

El avance no se tradujo en un avance en el volumen de negociación. En total, se movieron 2.629 millones de euros en el conjunto de los mercados.

En los mercados de divisas, el euro volvió a moverse en máximos anuales frente al dólar. La moneda estadounidense no acaba de levantar cabeza y eso acaba también por trasladarse a la cotización del petróleo -no en vano, es en dólares en lo que se paga el crudo. Ayer el barril brent, la referencia europea se pagaba en el entorno de los 70,5 dólares.

También el oro demostró ayer el optimismo reinante en todos los mercados. La onza volvió a pagarse por encima de los 1.000 dólares. La liquidez ha regresado y los inversores tratan de sacarle rentabilidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel V. Gómez
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_