Viaje de negocios
Ya desde su título, El año que mis padres se fueron de vacaciones remite inevitablemente a otra película con la que se pueden encontrar no pocas concomitancias y alguna distinción: Papá está en viaje de negocios (1982), primer éxito internacional de Emir Kusturica.
Allí la dictadura del mariscal Tito, aquí la dictadura militar brasileña de los años sesenta; allí un hijo al que su madre vende el cuento de que su padre está en viaje de negocios, aquí unos progenitores que dejan al crío en la casa de su abuelo durante un tiempo; allí el fútbol como irresistible pasión y como catalizador para la unión de los distintos pueblos de la extinta Yugoslavia, aquí el fútbol como religión durante el Mundial obtenido por Brasil en México 1970. Nostalgia de la niñez, incomprensión con el mundo de los mayores, fábula sobre la pérdida de la inocencia. Ambas películas comparten un tono, una temática, un objetivo. Sin embargo, la magia de la cinta de Kusturica apenas se hace visible en la película de Cao Hamburger.
EL AÑO QUE MIS PADRES SE FUERON DE VACACIONES
Dirección: Cao Hamburger.
Intérpretes: Michel Joelsas, Germano Haiut, Daniela Piepszyk.
Género: drama. Brasil, 2006.
Duración: 104 minutos.
Del Cuéntame español a la rumana Cómo celebré el fin del mundo, el revisionismo nostálgico de la niñez en tiempos de crudeza politicosocial sobrevuela las cinematografías del mundo. El año que mis padres..., último ejemplo, tiene en su escrupuloso tratamiento del punto de vista una gran virtud técnica y, quizá, su tumba narrativa. Nada se sale de la mirada y el oído del chaval protagonista, al que se le niegan todas las explicaciones, todas las conversaciones. Por tanto, al no ofrecerse datos ni imágenes de las circunstancias políticas de los mayores, todo queda en el universo infantil, subrayado continuamente por una música melodramática y por unos interludios entre secuencias a los que se les da demasiado énfasis y demasiado metraje. Consecuencia: el tono es directamente melifluo y acaban teniendo más emoción el empeine de Rivelino y los empalmes de Pelé que la película en sí misma.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.