_
_
_
_

Requena creará un banco de cepas valencianas de calidad

El nuevo Instituto Tecnológico de Viticultura y Enología, situado en Requena (Valencia), que centrará su actividad en proyectos de investigación en el sector del vino. Entre estas iniciativas, el centro creará un banco de clones de variedades de uva autóctonas de la Comunidad para identificar cepas de calidad.

Se ha celebrado una reunión de trabajo para concretar los proyectos que coordinará la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación junto a los técnicos. Entre los asistentes había profesionales del sector de las tres provincias valencianas, además de representantes de organizaciones agrarias, de las Denominaciones de Origen, así como enólogos de empresas privadas y cooperativas.

Los dos primeros proyectos se centrarán en tecnología e investigación en materia de viticultura y enología, además una tercera línea de trabajo se encargará de crear un centro de identificación de tendencias para adaptar los productos a los gustos del consumidor. En el ámbito de la viticultura, entre los proyectos que desarrollará el Instituto Tecnológico de Requena estará la creación de un banco de clones de variedades autóctonas para identificar las cepas de calidad, así como coordinar los trabajos que se realizan en otros centros de investigación y experimentación de la Comunidad Valenciana.

Por su parte, la sección de enología se centrará en la resolución de problemas concretos en la elaboración del vino y en la mejora de las vinificaciones de las variedades de la región. Además, en la investigación de nuevas tendencias se estudiarán los mercados en los que los productores están interesados en introducir sus vinos para identificar las características más valoradas por los consumidores y adaptarse a ellas.

Con todos estos proyectos, el Instituto Tecnológico de Viticultura y Enología de Requena se convertirá en una referencia en materia vitivinícola, tanto en el ámbito nacional como internacional. El objetivo principal de este instituto es poner en marcha proyectos para ofrecer transferencia tecnológica y asesoramiento técnico al sector y así, "crear vinos de calidad que aumenten el valor añadido del producto y los rendimientos de la actividad del vino", según destacó la Generalitat.

Las actuaciones han supuesto una inversión de seis millones de euros para la construcción de un nuevo edificio dotado de la tecnología más avanzada, que permita el desarrollo de proyectos de I+D+i en el ámbito de la viticultura y la enología.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_