_
_
_
_

El pleno extraordinario de medidas económicas no aporta nada nuevo

Gerardo Camps lleva un informe del IVIE que justifica los planes aprobados

En la referencia de la reunión extraordinaria de ayer, centrada en temas económicos y sociales, junto a Cotino comparecieron los otros dos vicepresidentes del Consell, Vicente Rambla y Gerardo Camps. El primero abrió la comparecencia con la condena del atentado de ETA contra una casa cuartel de la Guardia Civil en Burgos, que se saldó con más de medio centenar de heridos. "La gente de bien de este país lo que quiere es vivir en paz, en libertad y en democracia y, por eso, desde el Consell nos posicionamos en ese sentido, con un rechazo frontal a cualquier tipo de terrorismo y a todos aquellos que apoyan este tipo de acciones terroristas", dijo.

El vicepresidente económico se limitó a presentar un estudio, elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), que justifica y da soporte a las políticas y planes que el Consell, más concretamente la Consejería de Economía, ha aprobado desde enero de este año contra la crisis. Se trata del Plan Confianza, dotado con 2.400 millones de euros por la Generalitat y que apenas ha arrancado pese a los anuncios del Gabinete de Camps.

Más información
El Consell se reúne de urgencia para destinar 20 millones a los pobres

El documento, titulado Bases para un nuevo impulso económico y social de la Comunidad Valenciana, fechado en julio de 2009 y con el escudo de la Generalitat como único anagrama, lo pasó Camps por el registro de entrada de las Cortes Valencianas para que lo conozcan los grupos de la oposición. También dijo que lo entregará a los agentes sociales y económicos para que lo conozcan y lo debatan. Así, paradójicamente, el pleno del Consell de ayer, que se anunciaba de carácter económico y social, quedó prácticamente vacío de contenido. No se aprobó ni una sola medida económica.

Camps sí insistió en que el informe no tiene nada de casual y recordó que en su comparecencia en las Cortes del pasado 28 de enero ya ofreció a los partidos de la oposición un paquete de medidas contra la crisis. "El IVIE refleja aquí lo que el Consell trasladó entonces a los grupos, una serie de medidas que se han concretado en cuatro planes especiales", resumió el vicepresidente.

El documento recoge las debilidades y fortalezas de la economía valenciana, un diagnóstico de la situación y los ejes de actuación necesarios. "Una vez conocidas las conclusiones realizadas por el IVIE en este informe", dijo el vicepresidente económico, "no podemos más que reconocer que el Gobierno valenciano se anticipó a la situación actual, elaborando una serie de planes..." El informe propone varias vías de actuación en apoyo a las familias, las empresas y la mejora de los servicios públicos.

En las filas de la oposición el diputado y portavoz socialista de Política Social en las Cortes, Antonio Torres, calificó la comparecencia ayer de Cotino de pantomima. "No tienen que impulsar nada, lo que tienen que hacer es cumplir la ley", dijo el parlamentario socialista. Según Torres, el gobierno de Camps no cumple ni sus propias leyes sociales, pues la ley de renta garantizada "sigue sin aplicarse".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_