Geithner salva lo que hunde la banca
Las Bolsas se movieron ayer al filo de la navaja. A punto estuvieron de hundirse, empujadas por la banca, por segundo día consecutivo y finiquitar la racha alcista que encadenaban hasta la semana pasada. Pero unas palabras del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, a falta de poco más de una hora para cerrar la sesión en Europa amortiguaron el golpe y, en algunos casos, sirvieron para cerrar la sesión en positivo.
Persiste así, incluso con más fuerza todavía, la incertidumbre y el debate acerca de si la recuperación de la Bolsa en esta ocasión será definitiva o no. Y más confusión se genera si los desfallecimientos llegan de la mano del sector que más ha contribuido a la escalada (y al hundimiento previo): la banca.
Tras las significativas pérdidas del lunes, la jornada arrancó con dudas. El Ibex 35 alternó las pérdidas y las ganancias. Horas más tarde llegó la decepción. De nuevo, los resultados. Esta vez fueron de Bank of New York y de Deutsche Telekom. Sobre todo los primeros volvieron a sembrar la desconfianza en el sector financiero; sus acciones tumbaron las Bolsas, en lo que se anunciaba como una nueva jornada negra. No obstante, también las empresas de telecomunicaciones aportaron su granito de arena a las ventas.
Pero al poco de comenzar la sesión en Nueva York habló Geithner y afirmó que "una vasta mayoría" disponen de más capital del que necesitan. Bastó para que las Bolsas se dieran la vuelta en Estados Unidos y en Europa salvaran la jornada por los pelos o amortiguaran el golpe.
En España, el Ibex 35 se apuntó a la segunda opción. Perdió un 1,17% y cerró en 8.615,8 puntos, pero podía haber sido peor: llegó a caer un 3,5%. Sus pérdidas fueron las más abultadas de todo el continente. El gran peso (casi el 60%) que tienen en el índice selectivo la banca y Telefónica -que lastrada por la alemana Deutsche Telekom perdió un 2,11%- lo explican en buena medida. Menores fueron las caídas de los índices que agrupan a los valores medianos y pequeños, que perdieron un 0,1% y un 0,4%, respectivamente.
Lo que sí que se recuperó ayer fue la negociación. Sólo en el mercado abierto se negoció tanto dinero como en el conjunto del mercado el día anterior (2.900 millones). En total, se movieron 4.100 millones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.