_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Adiós al trompetista del FC Barcelona

El músico catalán Rudy Ventura fallece a los 82 años

Ramon Besa

Un cáncer de pulmón acabó con la vida de Rudy Ventura a los 82 años. Un desenlace cruel y también hasta cierto punto lleno de grandeza para un trompetista. Jaime Ventura Serra (Canet de Mar, 1926), conocido como Rudy Ventura, era el trompetista por excelencia del Barça, de la misma manera que durante la década de los cincuenta y sesenta fue uno de los músicos y vocalistas más reconocidos en los envelats, cuando la pomposidad de una fiesta mayor se medía por la categoría de la orquesta que amenizaba el baile. Tenía una especial capacidad para conectar con la gente de barrio y del pueblo y sus mejores composiciones quedaron registradas en los EP para Columbia (1960-1962). Especialmente significativos fueron también Mundial de hits (1968) y El Ball de l'Estatut (1980) y los cinco himnos que llegó a componer para el Fútbol Club Barcelona: Cant del Barça, Himne del FC Barcelona, Blaugrana, Endavant Barça y el dedicado a las peñas Som del Barça.

Barcelonista, socio del club desde 1981 con el carnet 32291, fue justamente en una peña azulgrana, la de Sant Vicenç de Castellet, donde protagonizó su última actuación pública en compañía del también cantautor Josep Guardiola. La figura de Rudy Ventura siempre ha estado muy asociada al mundo blaugrana, y su trompeta siempre sonaba en las grandes ocasiones desde la final de la Recopa ganada en Basilea (1979). Tanto la utilizada entonces como la que exhibió en Wembley cuando el Barcelona ganó la Copa de Europa (1992) figuran en el museo del club junto al disco Som del Barça (1985).

"Le recordaremos siempre como un animador del Barcelona, como un hombre que llevaba al Barça en el corazón", afirmó ayer el presidente azulgrana, Joan Laporta. "Nos ha hecho vibrar a todos con su trompeta y buen ánimo". Personaje muy popular, comparecía también en el estadio del Camp Nou en las fechas más señaladas para expresar su barcelonismo con su trompeta, y de vez en cuando amenizaba la fiesta más estupenda de la ciudad. En 1987, por ejemplo, fue el pregonero de la fiesta mayor de Gràcia. Rudy Ventura pidió entonces "medio minuto de silencio por la muerte del aburrimiento".

El funeral se oficiará hoy en el tanatorio de Les Corts (13.00), al lado mismo del Camp Nou, donde su trompeta resonó tanto para celebrar el éxito como para levantar el ánimo en las malas tardes, provocando siempre un sentido escalofrío, un sonido inconfundible.

Rudy Ventura, en 1967.
Rudy Ventura, en 1967.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_