_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Antología audiovisual

No me cabe la más mínima duda del brillante futuro que les espera a Carlos del Barco Galván y José María Arenzana Seisdedos, excelentes escritores y agudos representantes del PP y del PA en el Consejo Audiovisual de Andalucía. Sus votos particulares a los dictámenes de este Consejo se han convertido en una pieza esperada de escritura sagaz y de comentarios agudos. Hay ya una expectación en toda España cuando se acerca el momento de que el Consejo Audiovisual andaluz apruebe cualquier dictamen o recomendación porque esta famosa pareja tiene la oportunidad de regalarnos con su acerada prosa, con sus comentarios de una altura y una brillantez intelectual que desconocíamos. Sus votos particulares quedarán para la historia de la jurisprudencia audiovisual y serán estudiados en las facultades de comunicación y de derecho como una fuente de sabiduría. Su pensamiento y su prosa entroncan con una rancia tradición española, con un casticismo patrio que desde El Empecinado a Campmany han ilustrado la vida patria con un mismo pensamiento. Si una vez se dijo que la justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música, podemos decir que los fundamentos jurídicos y los razonamientos de esta pareja de consejeros que discrepan con tenacidad son al derecho y al periodismo lo que la Falange es a la historia del pensamiento político. Porque su base argumental tiene mucho de Sánchez Mazas, Jiménez Caballero, Víctor Pradera y Onésimo Redondo, con las alocuciones de Queipo de Llano y con las intervenciones de García Sanchiz. Es la elocuencia de la España de siempre, la España eterna, la de la camisa que tú bordaste en rojo ayer, la de cerrado y sacristía, devota de Chicuelo y de María, la de las tardes de toros donde unas moscas abrevan sangre bajo el flamear de la enseña patria. Esa España de mantilla y tarde de toros, de las casullas de monseñor, del incienso y los capirotes, del albero y la manzanilla. La España eterna, la España propietaria de España, la que piensa que este país les pertenece por derecho divino y quienes no piensan como ellos son traidores y ateos.

Pues bien, como digo, a Carlos del Barco y José María Arenzana les espera un brillante futuro. Es probable que el PP reitere su confianza en el Señor del Barco y le ofrezca cobijo al Señor Arenzana en el momento en el que haya que renovar el Consejo. Roma suele pagar estipendio a sus legionarios por Dios por la Patria y el Rey así que lo más fácil es que tan brillante erudición obtenga recompensa con una prolongación del mandato que les ofrezca acomodo en el órgano en el que despliegan su inteligencia. Si no fuera así, no me cabe duda de que habría algún medio de comunicación donde obtendrían cobijo estos dos hombres y un destino, aunque sea para nuevas crónicas taurinas que si no tienen el reconocimiento de las de Gregorio Corrochano o Joaquín Vidal es porque hasta en el mundo de la fiesta hay mucho rojo suelto. Qué inteligencia describir las relaciones sexuales como "intercambio de fluidos entre personas de la misma especia". A nadie se le había ocurrido antes. La cima de la prosa es el voto discordante sobre el deporte femenino en televisión. Es de una originalidad apabullante tildar de "carnavalesco" el informe por el hecho de que la consejera proponente es de la ciudad de Cádiz. Qué age, qué gracia. ¿Habrán pensado estos consejeros en escribir un cuplé de carnaval, una sevillana o una sentida copla? Por no hablar del nunca visto juego de palabras relativo a miembros y miembras, entre la petanca y el fútbol. Gracia en estado puro. Duende. No se pué aguantá. En definitiva, propongo al consejo que se edite una antología de los votos discrepantes de los dos consejeros de tan tenaces discrepancias para que su inteligencia nunca sea olvidada. Y al partido que propuso a uno y ahora acoge en su seno a otro que sin más dilación se disponga a revalidar su apoyo a ambos. España lo agradecerá.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_