_
_
_
_

El libro 'Esquizo', de Ricard Ruiz, da voz a las mentes escindidas

Carles Geli

El mejor amigo del periodista Ricard Ruiz Garzón (Barcelona, 1973) no entendía bien el lenguaje de la vida, tenía "dislexia existencial", bromeaban. Se acabó suicidando. No se pudo acabar de diagnosticar, pero casi seguro que era esquizofrénico, como el 1% de la población que tiene, etimológicamente, la mente escindida. Cuatro años después y tras un centenar de entrevistas, Ruiz Garzón exorcizó la ausencia dando voz a los enfermos en Esquizo. Històries reals (La Campana).

Demente, trastocado, pirado, zumbao, tocado del ala, alucinado, loco y una retahíla de sinónimos más recita el periodista como muestra de la muralla que la sociedad quiere imponer ante la enfermedad mental. "Es un espejo en el que no queremos mirarnos porque no es fácil que al vernos nos consideremos cuerdos", desafía el autor. Es decir, "de cerca, nadie es normal", como canta Caetano Veloso y recuerda uno de los 10 testimonios recogidos en el libro que sufren o viven de cerca una enfermedad que nunca se cura y de la que sólo uno de cada tres que la padecen tendrá cierto control de la misma.

"Me gustaría que la gente, en vez de reírse o de alejarse corriendo, se preguntara qué le pasa a aquel que da saltos por la calle, porque los esquizofrénicos tienen dos problemas: la enfermedad y el rechazo social", afirma.

Contra ese estigma lucha esta edición de un libro que ya tuvo hace tres años versión en castellano (Plaza & Janés, más de 8.500 ejemplares). En manos ahora de la editora Isabel Martí se han suprimido algunas historias y se ha cambiado su título (Las voces del laberinto). "El anterior parecía esconder el tema, se trata de evitar el rechazo, pero de decir las cosas por su nombre: los médicos llaman así, esquizo, a la enfermedad", ilustra Martí.

Luciendo sus dotes narrativas, Ruiz Garzón eliminó las preguntas y reelaboró las respuestas como relatos en primera persona, protegiendo los testimonios con nombres de doble sentido, jugando con la mitología y la literatura. El peso del oficio le llevó a incorporar unas fichas con ilustres enfermos (de Philip K. Dick a Vincent Van Gogh, de Nijinski a Leopoldo María Panero), así como una bibliografía de obras de ficción y ensayos que abordan el tema y referencias de entidades sensibilizadas con la enfermedad.

Certero y breve, el editor Josep Maria Espinàs asegura: "Esquizo es importante en lo social pero también en lo literario". El mejor piropo para el autor y el mejor favor posible a la enfermedad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carles Geli
Es periodista de la sección de Cultura en Barcelona, especializado en el sector editorial. Coordina el suplemento ‘Quadern’ del diario. Es coautor de los libros ‘Las tres vidas de Destino’, ‘Mirador, la Catalunya impossible’ y ‘El mundo según Manuel Vázquez Montalbán’. Profesor de periodismo, trabajó en ‘Diari de Barcelona’ y ‘El Periódico’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_