Una muestra evoca el papel en el medievo del puerto de Alicante
Alicante vivió su momento de máximo esplendor socioeconómico con el reinado de Alfonso el Magnánimo. La pasa, los frutos secos, el esparto y el vino se comercializaban desde el puerto de Alicante, único con muelle de piedra, puerta de entrada hacia Castilla de las más variadas mercancías atlánticas y mediterráneas. Fruto de ello fue el título de ciudad que se concedió en 1490. De todo ello trata la exposición Alacant, un port per un rei. Alfons el Magnànim entre dos mars que ayer se inauguró en la Lonja del Pescado de Alicante y que se podrá visitar hasta el 4 de enero próximo.
La exposición pretende rememorar la trascendencia que tuvo el puerto a finales de la Edad Media, durante el reinado de Alfonso el Magnánimo, que murió en 1458 en el Castillo Novo de Nápoles, hace ahora 550 años. La Generalitat ha querido rescatar la figura de este rey y recuperar la importancia que el puerto tuvo para la incipiente clase burguesa alicantina.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.