_
_
_
_

El Gobierno dará 5 millones al Palau de les Arts y entrará en el patronato

Camps permite a Cultura participar en la gestión si aumenta su aportación

El Gobierno central aumentará gradualmente su aportación al Palau de les Arts Reina Sofía, impulsado desde la Generalitat, desde los 1,5 millones de euros que aporta ahora hasta 5 millones. Según explicó el ministro de Cultura, César Antonio Molina, que ayer visitó el teatro de la ópera diseñado por Santiago Calatrava, el aumento será paulatino, dependiendo de las disponibilidades del ministerio, hasta alcanzar la cifra deseada en un plazo de cuatro o cinco años.

"Hoy es un gran día", exclamó satisfecho en el Palau de la Generalitat el presidente Francisco Camps, que acompañó a Molina en su visita junto a la consejera Trinidad Miró, el delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, y Helga Schmidt, la intendente. "Estoy feliz y satisfecho", añadió, "comienza una etapa completamente nueva". Y explicó que el acuerdo alcanzado "es un compromiso para que vayamos a trancos más largos para alcanzar a los que hoy tienen más apoyo del Ministerio de Cultura", en referencia a las grandes óperas españolas, el Teatro Real y el Liceu de Barcelona. Los presupuestos del Estado para 2009 prevén una partida de 19,2 millones de euros para la Fundación Teatro Real, "para el desarrollo de sus actividades musicales", y otra transferencia de 12,9 millones de euros para el "mantenimiento de las actividades musicales del Gran Teatre del Liceu". Ambos coliseos, así como el Palau, tienen unos presupuestos anuales que rondan los 50 millones de euros.

El Teatro Real y el Palau estudiarán en 2009 cómo hacer colaboraciones

Preguntado sobre cómo se articulará el aumento de la financiación, Molina anunció: "Iremos dando en los presupuestos una cantidad que sea suficiente para que en cuatro o cinco años se pase de 1,5 a 5 millones". Añadió que en breve se materializará ese compromiso. Sin embargo, no especificó si se podría modificar en la tramitación parlamentaria de los presupuestos la cifra consignada para 2009.

Molina calificó el anuncio de un "salto muy grande" para un "icono" cultural que ha logrado "una gran programación en muy poco tiempo", aunque matizó que el Real y el Liceu han llegado a la financiación que tienen después de muchos años.

Molina añadió que el ministerio ha aceptado la oferta para entrar a formar parte del Patronato del Palau de les Arts, donde hasta ahora no tenía representación. Igualmente, anunció que en el primer trimestre de 2009 habría una reunión en Valencia entre los patronatos del Teatro Real y el Palau, encuentro que se repetirá anualmente, para intentar iniciar algún tipo de colaboración, en forma de "representaciones o conciertos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la financiación de la Mostra de Valencia -el Gobierno retiró su ayuda de 30.000 euros hace tres ediciones-, Molina explicó que el ministerio tiene unos criterios estrictos de financiación y que el festival valenciano tendrá ayudas cuando los cumpla. Entre otros temas, añadió que el museo San Pío V es una joya de la corona y que le gustaría aumentar la colaboración con el IVAM.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_