_
_
_
_

El PSE acusa a Ortuzar de usar el euskera como un "arma arrojadiza"

Los socialistas perciben "nerviosismo" en el PNV por su manifiesto

La lengua ha entrado en precampaña a seis meses de las elecciones vascas. "El PNV sigue considerando el euskera como un patrimonio suyo"; "el PNV utiliza el euskera como arma arrojadiza al servicio de una ideología". Son dos de las frases pronunciadas ayer por los alcaldes socialistas de la Margen Izquierda en la rueda de prensa convocada en su sede para responder a las "mentiras", según afirmó el regidor de Portugalete, Mikel Torres, vertidas la víspera por el líder peneuvista en Vizcaya, Andoni Ortuzar.

Tontxu Rodríguez: "No apoyaremos las mociones si es para enfrentarnos"

En este pugilato entre socialistas y peneuvistas en que se ha convertido el acercamiento al mundo del euskera escenificado la semana pasada por Patxi López con su manifiesto El Euskera en Libertad, los alcaldes socialistas sacaron ayer pecho. Reunidos en la sede del PSE en la capital vizcaína, los primeros ediles de Portugalete, Barakaldo, Sestao, Basauri y Trapagaran salieron con un solo objetivo: denunciar que Andoni Ortuzar "mintió" al asegurar que los ayuntamientos socialistas en la Margen Izquierda no destinaban ni el 0,5% de sus presupuestos a la promoción del euskera.

Mikel Torres, miembro de la Ejecutiva del PSE y hombre de confianza de Patxi López, tomó la palabra para responder al líder del PNV en Vizcaya. En el camino señaló con el dedo al Gobierno vasco por hacer dejación o "recortar" la dotación presupuestaria que se canaliza a través de HABE (el instituto para la euskaldunización de adultos) para sufragar los euskaltegis municipales. "Los socialistas han hecho un esfuerzo político y económico muy importante en este campo, pese a no ser una competencia municipal, sino del Gobierno vasco", resaltó. Pusieron varios ejemplos: el alcalde de Barakaldo, Tontxu Rodríguez, aseguró que recordó que, frente a la subvención por parte del Ejecutivo autonómico del 50% para sufragar el euskaltegi municipal en 2007, este año se ha pasado "al 41%".

Los números se han convertido en la munición de esta trifulca con tintes electorales. Los socialistas acusan a los peneuvistas de mentir. Y HABE tardó pocas horas en entrar en liza. Fue para asegurar que la financiación que ha aportado a los euskaltegis municipales de Barakaldo, Basauri, Portugalete, Sestao, Trapagaran y Ermua ha crecido un 12,38% en la presente legislatura.

Al margen de las cifras, lo que los socialistas querían recalcar ayer sobre todo es el "nerviosismo" que le ha entrado al PNV por el movimiento del candidato socialista a lehendakari de entrar en el mundo del euskera con su manifiesto. "Les dolió, les ha hecho daño", apuntó el alcalde de Barakaldo. Un miembro de la Ejecutiva del PSE aseguró que la idea con el manifiesto del Palacio Miramar era "abrir un puente" con el mundo del euskera, pero la reacción del partido que lidera Íñigo Urkullu revela que le ha "entrado un ataque de celos", en palabras del dirigente socialista Mikel Torres. El PSE, que señaló por boca de Tontxu Rodríguez que no apoyará las mociones anunciadas por el PNV "si es para enfrentarnos", se reafirmó en su defensa de un "euskera para todos, no uno que nos enfrente".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_