_
_
_
_

O agua o independencia en Camarma

Eusebio, llaves en mano, muestra el portón del terreno de su chalé en la Urbanización El Practicante, a unos cinco kilómetros del centro de Camarma de Esteruelas. "1.000 metros", asegura, henchido, "tuve que pagar 31.000 euros para que se asfaltase la calle", puntualiza. "Hasta 60.000 euros han tenido que pagar algunos para el asfaltado. El Ayuntamiento no da nada", se queja alzando las manos, refiriéndose al consistorio de Camarma de Esteruelas, al que pertenece El Practicante. "Por eso queremos independizarnos, no sirve de nada pagar sus impuestos", reivindica. Apenas un par de calles están asfaltadas en el barrio.

Y es que circular por esta urbanización de 400 parcelas es un desafío para los amortiguadores de cualquier vehículo. Sobre los terraplenes de grava sobresalen decenas de tapas de alcantarillas. La entrada a la vía de chalés es una perpendicular de tierra a una carretera comarcal de doble sentido en la que lo raro es que alguien respete los 80 kilómetros por hora.

Eusebio viene de recoger agua. No del río, del Supercamarma, a unos cinco kilómetros de su hogar. La trae en bidones junto con botellas de Coca-Cola de dos litros. Los grifos de las casas no tienen agua potable. Cerca de la urbanización construyen la depuradora. "Primero el Ayuntamiento no permitía que la construyéramos cerca del canal y tuvimos que trasladar toda la obra más de un kilómetro con los gastos extra que supone. Ahora, que por fin estamos terminando la depuradora nos niega el permiso para engancharla al canal", explica uno de los empleados de la obra, vecino de El Practicante. También quiere emanciparse. "Pagamos impuestos. No nos asfaltan", comenta otro trabajador.

"No nos dejan reclamar la independencia", afirma Jaime Garrido, presidente de la Junta de Compensación y vecino de El Practicante. "El Ayuntamiento aún no ha gestionado las salidas de agua con el Canal de Isabel II y los pozos no están legalizados porque la Confederación Hidrográfica del Tajo exige una autorización que tampoco nos concede el Ayuntamiento", explica Garrido.

La semana pasada los vecinos de El Practicante presentaron una denuncia por la vía contencioso-administrativa ante el Ayuntamiento de Camarma de Esteruelas. Su alcaldesa, Consuelo Mendieta, asegura que la urbanización está fuera del plan de ordenación territorial del municipio. "Son ilegales", resume Mendieta. "Construyeron en terreno rústico. Ahora todos queremos solucionar la situación pero lleva su tiempo", subraya.

"Yo no me lo creo", asegura una anciana escéptica que dice llevar allí décadas. "Llevan años diciendo que van a dar el agua, que si teléfono, que el gas Y lo que ha mejorado lo hemos construido nosotros".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los vecinos quieren independizarse y crear un nuevo pueblo llamado Camarma del Cao. "Existía hasta 1936 una localidad con este nombre", argumenta Jaime Garrido. "Al otro lado de la carretera aún quedan restos del viejo poblado, como la iglesia. Queremos demostrarlo para que nos dejen ser independientes".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_