_
_
_
_
Entrevista:AITOR ISASA ARRUTI | Autor del cartel de Semana Grande | Días de diversión

"En los barrios no nos enteramos de que son fiestas"

Donostiarra del barrio de Añorga, a Aitor Isasa Arruti le toca trabajar durante esta Semana Grande, pero no faltará una noche para reunirse con los amigos a cenar. Se apunta al "topicazo" de ver los fuegos artificiales, a los que sumará algún concierto. Admite que no tiene la fórmula mágica para hacer más participativa esta cita estival, marcada siempre por la comparación con las dos capitales vecinas, pero cree que él ha aportado su "granito de arena" con el cartel de fiestas: un triángulo azul que simboliza un pañuelo sobre fondo blanco.

Pregunta. ¿Cómo gestó su cartel?

Respuesta. Este año me he presentado a los concursos de los carteles de todas las fiestas. Así como en las regatas o los fuegos artificiales hay elementos que identifican estos eventos, como pueden ser los remos o la trainera, en el primer caso, y el color o la explosión, en el segundo, con la Semana Grande tenía el problema de encontrar algo identificativo. Entonces vi las bases del concurso para diseñar un pañuelo y decidí utilizar esa idea.

P. El resultado es minimalista.

R. Quería hacer algo muy conceptual, muy simple, pero que a la vez plasmara la necesidad de que la gente, la Administración, todo el mundo, participe más en la Semana Grande, porque creo que carece del ambiente que hay en otras ciudades en fiestas. Vas a sanfermines y... bueno, los sanfermines son incomparables. Pero vas a Vitoria o Bilbao y hay un ambiente más, no sé... En definitiva, se vive más la fiesta. Así que simbolicé el pañuelo con un triángulo azul. Y la idea de participar en las fiestas la plasmé rodeando ese triángulo con una línea discontinua y colocando en el cartel unas tijeras, como si fuera un recortable. El objetivo es invitar a recortar ese triángulo y tomar parte en las fiestas, coger tu cacho.

P. ¿Cree que la iniciativa municipal del pañuelo va a tener éxito entre los ciudadanos?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. No sé, somos muy de mirar, pero todo lo que se haga por impulsar unas fiestas más participativas me parece bien. Aunque no basta con el pañuelo, tienen que ser más cosas.

P. ¿Dónde está el problema? ¿En el programa, en los donostiarras? ¿Qué propone, ya que el día de San Sebastián, por ejemplo, la gente participa más en la fiesta?

R. Sí, ese día sí, porque es algo que se mama desde pequeños, al menos en mi caso. Se siente mucho más, es una fiesta más nuestra, no quizá tan artificial como la Semana Grande. No sé cuál es el problema, supongo que todos tenemos una parte de culpa.

P. ¿En cualquier caso, hay algo que incorporaría a la Semana Grande?

R. Quizá fomentaría más las actividades callejeras y las actuaciones musicales de grupos de aquí. Pienso también que las fiestas están muy centralizadas. Habría que repartirlas un poco más por toda la ciudad. En los barrios no nos enteramos de que son fiestas.

Aitor Isasa Arruti

Aitor Isasa Arruti (San Sebastián, 1979) es diseñador gráfico y trabaja en una agencia de publicidad. Este año se ha presentado a todos los concursos de los carteles de las fiestas donostiarras y ha ganado en un caso. Su propuesta es la imagen oficial de la Semana Grande. "Ha ganado mi trabajo más arriesgado", comenta.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_