_
_
_
_

Un proyecto de Unión Fenosa capta las mayores ayudas del Igape

Las subvenciones a la eléctrica doblan las de la segunda máxima receptora

En pleno proceso de venta a Gas Natural, Unión Fenosa se ha convertido este año en la mayor receptora de subvenciones concedidas por parte del Igape, la herramienta financiera de la Consellería de Economía e Facenda. Sólo un proyecto vinculado a la compañía eléctrica presidida por Pedro López Jiménez recibió de forma directa desde el organismo que preside José Ramón Fernández Antonio 6,1 millones de euros, que duplican los fondos que fueron aprobados en la primera mitad del año para financiar inversiones de cualquier otra empresa, y que en ningún caso, hasta este mes de julio, superaron los tres millones de euros de ayuda pública.

Más información
Un cambio de estrategia obligado por la crisis
Subvenciones ligadas a la inversión y el empleo

La subvención a Unión Fenosa corresponde a una empresa participada que desarrolla un proyecto de fabricación de vidrio solar en O Barco, que cuenta con otros accionistas, entre ellos Abengoa y la pública Xesgalicia (un 10%) y que, según datos difundidos por el propio Igape, cuando se formalizó la concesión de la ayuda la empresa todavía estaba en fase de constitución. Se trata de la sociedad anónima Cedisolar, en la que el grupo eléctrico participa a través de su filial Cedie (es casi un 100% Unión Fenosa) y que prevé una inversión de 32 millones de euros, con la creación de 59 puestos de trabajo, para levantar una planta de fabricación de vidrio de alta eficiencia energética, componente de paneles solares fotovoltaicos.

A pesar de que el máximo accionista de Cedisolar es el grupo Rioglass Solar Holding (está integrado por la riojana Rioglass y la vasca Abengoa), la implicación de Unión Fenosa con el proyecto es tal que la planta se levantará sobre terrenos de la propia Cedie, actualmente en desuso, y fueron sus directivos quienes propiciaron que la inversión se materializara definitivamente en O Barco, según fuentes de Economía. Serán cerca de 10 hectáreas, de un total de 17 propiedad de la filial química de Unión Fenosa, los que se utilizarán para la construcción de la nueva planta. En la presentación del proyecto, el pasado mes de mayo, el vicepresidente y consejero delegado de la eléctrica, Honorato López Isla, aludió a la futura fábrica como alternativa industrial en Valdeorras.

El Igape también tramita actualmente una subvención a la firma Pacadar, del Grupo Villar Mir, que destinará 20 millones de euros para una planta de prefabricados del hormigón en Monforte. Según fuentes del Igape, la propuesta de Villar Mir se encuentra entre las diez solicitudes de mayor importe. Las ayudas se sitúan en una horquilla de un 15% y un 20% de la inversión total subvencionable. Pull & Bear, del Grupo Inditex, con una inversión de 15 millones de euros para su planta de Narón, también tiene en fase de procedimiento ayudas del Igape. Firmas como Gonvaeolic, del Grupo Gonvarri; Televés, Viza, Fontecelta, Aplicarmetal y Electrorayma se encuentran también en proceso de recepción de ayudas para sus inversiones.

Las subvenciones

- Cedisolar, impulsada por Fenosa, recibe ayudas directas por 6,1 millones, y también participa Xesgalicia en su capital.

- Einsa, Componentes Aeronáuticos, Bicarburantes Peninsulares y Sogarisa fueron otras de las sociedades que mayor respaldo recibieron a sus inversiones.

- Excepto la del proyecto de Unión Fenosa, ninguna inversión tuvo ayudas por más de tres millones de euros en el primer semestre del año.

- Villar Mir, a través de Pacadar, tramita ayudas para levantar una planta de hormigón en Monforte.

- Pull&Bear, del Grupo Inditex, con una inversión de 15 millones en Narón, también se acoge a subvenciones

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_