_
_
_
_

Méndez de Lugo propone un cuerpo de jueces volantes para sedes saturadas

"El derecho a la tutela judicial está vulnerado", dice el presidente del TSJA

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Augusto Méndez de Lugo, lanzó ayer una propuesta para contribuir a desbloquear los juzgados más saturados: la creación de un cuerpo de jueces volantes, adjunto al alto tribunal andaluz, dispuesto a desplazarse a aquellos juzgados que se vean inmersos en la investigación de algún asunto de gran envergadura, como las tramas de delitos urbanísticos o medioambientales. Estos casos, recordó Méndez de Lugo, exigen "una dedicación exclusiva" a su juez titula, lo que le impide atender nuevos casos o avanzar en la investigación de otros anteriores.

El presidente del TSJA propuso ayer la creación de esta figura durante su comparecencia ante el Parlamento Andaluz para presentar la memoria anual del Tribunal. Según el presidente, muchos juzgados andaluces, especialmente en las provincias de Málaga, Almería y Granada, soportan un gran volumen de asuntos relacionados con el urbanismo, lo que retarda las investigaciones. "Esto se obviaría de alguna manera si hubiese un equipo de jueces volantes para reforzar órganos judiciales en momentos determinados", explicó.

"La justicia no ha llegado con la prontitud que requerían determinados casos, como la operación Malaya en Marbella", recordó Méndez de Lugo, quien vaticinó que la saturación judicial que sufre esta localidad de la Costa del Sol se repetirá pronto en Estepona, donde estos días se desarrolla la operación Astapa. "No se puede tener un juzgado estancado" advirtió el presidente, quien no obstante mostró sus dudas sobre la creación de este cuerpo de jueces de refuerzo debido a la dificultad de alcanzar un consenso entre las distintas administraciones.

Méndez de Lugo sostuvo que muchos de los casos de delito urbanístico se atajarían con una "pronta" actuación, por lo que exigió más medios humanos y materiales para los juzgados andaluces. Entre otros recursos, el presidente consideró necesario que los juzgados cuenten con personal especializado en determinadas materias vinculadas a los delitos urbanísticos, como la contabilidad. Los jueces, según su presidente, tendrían también que recibir formación específica en esta materia "para interpretar todos esos macroprocesos que se escapan siempre entre la oscuridad de los números y los papeles que quieren reflejar una situación normal, cuando lo que hay debajo es una situación anómala". "Si todos nos pusiéramos más a tono para arreglar a justo tiempo estos males, posiblemente no llegaríamos a situaciones como las que se han producido", añadió el presidente del TSJA.

La radiografía de la situación de la justicia que ofreció ayer Méndez de Lugo a los parlamentarios resultó dura y bastante pesimista. La justicia necesita cambios "urgentes" y de "hondo calado", según el presidente del alto tribunal andaluz, quien aseguró que el sistema actual está "agotado" y "no responde a las necesidades del siglo XXI". "Ha llegado al máximo de sus posibilidades", señaló. Méndez de Lugo llegó a advertir de que la saturación de la justicia vulnera los derechos de los ciudadanos. "El derecho a la tutela judicial efectiva -que deben garantizar los juzgados y los tribunales a todos los ciudadanos- está seriamente vulnerado y conculcado", dijo el presidente, quien subrayó el "riesgo" que supone el "abandono" del sistema judicial.

Para intentar enderezar la situación, el presidente del alto tribunal defendió la necesidad de alcanzar con las administraciones un pacto por la justicia que garantice su normal funcionamiento independientemente del partido que gobierne. "Hace falta un consenso urgente que incida en la profundidad del asunto", señaló.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Méndez de Lugo incidió también en la necesidad de acometer reformas tecnológicas, entre ellas, la creación de un registro digital.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_