_
_
_
_

Rivas defiende en Caixa Galicia que A Coruña nació de su faro

Frente a las ciudades que surgieron de un campamento militar, de una encrucijada o de una tumba, A Coruña es "un producto de la imaginación del mar", según el escritor Manuel Rivas. En una conferencia pronunciada en la sede de la Fundación Caixa Galicia, en los Cantones, dentro del ciclo que esta entidad está dedicando a la Torre de Hércules, candidata española a ser declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, Rivas defendió que A Coruña "nació de un faro". Y que este faro, que fue "el cigoto de la ciudad", "no se construyó", sino que surgió "por demanda de la vista", en "un lugar señero de la Naturaleza", que fue elegido también con los ojos.

Manuel Rivas dio una visión íntima de la Torre, y la describió como "símbolo de comunicación, de libertad, de esperanza, de estrella en tierra". Para él "es un pequeño lugar cósmico", donde se funde lo local y lo universal, un símbolo digno del comienzo de las películas, como el león de la Metro. "Mientras el faro de la Torre de Hércules esté encendido, no caerán, no, las vigas del cielo", concluyó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_