_
_
_
_

Montilla niega que el éxito del PSC incomode a sectores del PSOE

Miquel Noguer

Tres semanas después del 9-M, el PSC todavía se ve obligado a defender su decisiva contribución a la victoria de José Luis Rodríguez Zapatero. Oficialmente, el PSC no reconoce que en el PSOE haya voces críticas con supuestas concesiones de Zapatero a Cataluña que explicarían su buen resultado en esta comunidad y su fiasco en Madrid o Valencia. Tampoco admite el PSC que en su partido hermano haya quien diga que el éxito en Cataluña es de Zapatero y no de los socialistas catalanes. Sin embargo, el primer secretario del PSC, José Montilla, sacó a colación ayer tan espinoso asunto en el consejo nacional de su partido. "¿A qué socialista de pura cepa le puede incomodar que el PSC haya contribuido decisivamente a la victoria socialista en España?", se interrogó.

Montilla prefirió no buscar culpables en casa propia. Dijo que tal incomodidad es más propia de dirigentes del Partido Popular o de Convergència i Unió que del PSOE. Pero, por si acaso, Montilla no dudó en repetir la tesis que en su opinión explicaría las razones del éxito del 9-M: "la valoración de la acción de gobierno del presidente Zapatero, el liderazgo del PSC en el Gobierno catalán y el acierto en la campaña", enumeró.

Montilla también se dedicó a poner cataplasmas a sus socios de Esquerra e Iniciativa, los grandes perjudicados en las elecciones del 9-M. Rechazó tajantemente que el desplome de sus socios sea consecuencia de sus pactos con el PSC. Les lanzó algunos mimos y garantizó, de nuevo, la estabilidad del Gobierno catalán. Dijo que quien debería preocuparse por los resultados son PP y CiU, que han visto reducido su porcentaje de voto en las generales en seis y ocho puntos, respectivamente, desde 2000.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_