_
_
_
_
Reportaje:

"La clave es encontrar el equilibrio"

Los expertos creen que es igual de válido para España jugar con uno o con dos delanteros

Aunque ahora parezca lo contrario, España ha jugado más con dos delanteros que con uno desde que quedara eliminado del Mundial de Alemania 2006 en los octavos de final. De los 20 partidos (12 clasificatorios para la Eurocopa y ocho amistosos), el seleccionador, Luis Aragonés, ha utilizado dos puntas en 13 ocasiones, con un 4-4-2, y uno solo en las siete restantes, con un 4-5-1. Fue a raíz de la visita a Dinamarca, el 13 de octubre del año pasado, cuando Luis, acuciado por las lesiones de los delanteros, optó por los cinco centrocampistas que acompañarían a Tamudo en un ataque que resultó sobresaliente (1-3).

Las tres derrotas acumuladas en este periodo (ante Irlanda del Norte, Suecia y el amistoso frente a Rumanía) coinciden con el 4-4-2, que también sufrió dos empates (los dos ante Islandia). El 4-5-1, sin embargo, ha resultado triunfal: seis victorias y un empate, con triunfos sonados ante Suecia, Dinamarca y los dos amistosos frente a Francia e Italia, este último el martes en Elche. Aragonés va a combinar ambos esquemas al tiempo que se decide sobre el medio centro que partirá como titular: Senna o Xabi Alonso. Sobre estas cuestiones y el rendimiento de Cesc Fàbregas responden los tres técnicos consultados.

Francia e Italia, las dos finalistas del pasado Mundial, cayeron ante un 4-5-1

- Unai Emery (Almería). "El 4-5-1 te da más posesión y más control del centro del campo, tanto para defender como para atacar. Y el 4-4-2 te da más verticalidad. La clave será encontrar el equilibrio entre los dos. Los centrocampistas de España son muy buenos, pero si Torres y Villa están bien también son una opción válida. ¿Senna o Xabi Alonso? Incluso los dos podrían actuar juntos. Son muy buenos técnicamente. Lo importante es que el equipo tenga la misma personalidad".

- Marcelino (Racing). "España llega a la Eurocopa con dos años de madurez más que en el Mundial de algunos jugadores que estaban surgiendo como Cesc o Iniesta. No hay un sistema mejor que otro. Villa (a quien tengo una simpatía especial porque lo entrené en el Sporting), Torres y Tamudo pueden jugar igual al ataque o al contraataque. Torres puede ser más determinante con espacios. Ninguno destaca por jugar de espaldas a la portería fuera del área como Kluivert. Senna me parece un grandísimo jugador, muy completo; y Xabi Alonso es un buen jugador algo más frágil defensivamente. De Cesc sólo nos acordamos de su partido ante el Milan, pero no de otros más flojos".

- Gregorio Manzano (Mallorca). "Si quiere control de juego, dominio y sorpresa desde la segunda línea, es mejor con un punta. El plan B supondría poner a dos delanteros y a dos exteriores como Riera y Joaquín o Iniesta. Depende del sistema defensivo del rival. Me parecen igualmente válidos. En el desmarque de ruptura, Güiza puede que sea el mejor, rayando siempre el límite. Torres es más potente, pero no sabe jugar de espaldas a la portería. Tamudo y Villa son más polivalentes: pueden ser hasta falsos extremos, aunque Tamudo tiene más parecido a Fernando Torres y Villa a Güiza. Los cuatro son de velocidad, potencia y desmarque, no estáticos como Morientes o Santillana. Para el pase corto, me quedo con Senna, mientras que Xabi Alonso es mejor en el desplazamiento largo y, además, puede servir para dar un paso adelante al equipo. También pueden ser complementarios. Tácticamente los dos son buenos. En cuanto a Cesc Fábregas, creo que es ponerle una presión añadida si lo comparamos con su rendimiento en el Arsenal. No creo que haya una gran diferencia. No juega igual porque sus compañeros son diferentes y porque lleva cuatro años con los del Arsenal y ya se conoce el sistema".

Fernando Torres, el miércoles durante el partido con Italia.
Fernando Torres, el miércoles durante el partido con Italia.REUTERS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_