_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Tom Lantos, el congresista que sobrevivió al Holocausto

Luchó en sus últimos años a favor del ecologismo

Tom Lantos, congresista demócrata de 80 años y único superviviente del Holocausto que llegó a servir en la Cámara de Representantes estadounidense, falleció el pasado 11 de febrero víctima de un cáncer de esófago en Maryland. Era uno de los políticos más veteranos de Estados Unidos, al haber servido como congresista por California desde 1981. Era un demócrata moderado y un aguerrido defensor de la causa israelí, como la mayoría de los judíos que emigraron a Estados Unidos tras el Holocausto. También fue un abnegado anticomunista, un vocal defensor de los derechos humanos -aunque quizá los palestinos no piensen lo mismo- y al final de su vida, un firme luchador por las causas verdes.

Lantos nació en Budapest (Hungría) en 1928. Los nazis ocuparon su país cuando él era un adolescente. Escapó dos veces de campos de concentración, donde pereció toda su familia. Consiguió salvarse gracias a Raoul Wallengberg, un diplomático sueco que salvó a miles de judíos dándoles pasaportes de su país. "Fue como si me hubieran declarado primera bailarina del ballet de San Petersburgo. No tenían validez. Pero esos trozos de papel funcionaron", recordó durante una entrevista.

Emigró a Estados Unidos en 1947, se licenció en Económicas por la Universidad de Washington y la de California y durante tres décadas trabajó como profesor de Economía, consultor y analista de relaciones internacionales para la televisión. A finales de los setenta trabajó como asesor de Defensa en la Casa Blanca y después como ayudante del senador demócrata Joseph Biden. En 1981 conseguía un asiento como congresista y la defensa de los derechos humanos se convirtió en su principal seña de identidad política.

"Tom fue el recordatorio viviente de que nunca tenemos que cerrar los ojos ante los inocentes que sufren en manos de los hombres malvados", dijo el presidente Bush tras su muerte. Lantos le había apoyado en la guerra de Irak.

En 2006 fue arrestado frente a la Embajada sudanesa en Washington durante una protesta contra el genocidio de Darfur. En 2007 se convirtió en presidente del Comité de Relaciones Internacionales del Congreso, donde su lengua afilada le metió en más de un problema, como cuando calificó de "genocidio" la matanza de armenios a manos turcas durante la I Guerra Mundial, lo que provocó fuertes tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Turquía. El pasado octubre, un grupo de políticos holandeses se quejó de que Lantos les dijo con desprecio que a los europeos parecían preocuparles más los abusos de Guantánamo que lo ocurrido en Auschwitz.

Tom Lantos durante una conferencia de prensa en Moscú en 2007.
Tom Lantos durante una conferencia de prensa en Moscú en 2007.AFP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_