_
_
_
_

Gabilondo apela a la ética frente al "veneno" de algunos medios

El periodista diserta sobre 'El cuarto poder' ante 800 universitarios

Frente al "veneno radiofónico y periodístico" de algunos medios de comunicación que, según Iñaki Gabilondo, "están abocando a la desaparición del periodismo", la "única" solución es la ética profesional que aplique el periodista al ejercicio diario de su trabajo. "Entiendo el periodismo como un oficio al servicio de los demás. Sin embargo, ya no se entiende así.

La industria de la comunicación está devorando a la comunicación y el periodismo se está convirtiendo en una herramienta más de la propaganda para conquistar a los ciudadanos ideológicamente o como clientes para la publicidad", afirmó ayer el periodista y presentador de Noticias 2 de Cuatro en una conferencia que, bajo el título El cuarto poder, disertó ante 800 estudiantes que abarrotaron el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla.

Gabilondo alertó sobre los riesgos del periodismo actual: "los intereses económicos y políticos" de muchas grandes empresas de comunicación, la subordinación de "contar hechos" a "contar datos y audiencias" y la "actuación perversa" de algunos medios. "La capacidad de envenenar a la sociedad a través de los medios desde una posición política para avanzar en ella es, en los últimos años, un auténtico drama, frente al cual la basura televisiva, que es un problema importante, es una minucia (...) el veneno radiofónico o el veneno periodístico es peor, aunque parezca menos aparatoso, porque viene mejor envasado, parece más noble, y se vende en tiendas selectas, pero se está difundiendo veneno". Estas prácticas, a su juicio, provocarán la desaparición del periodismo entendido como ejercicio de comunicación. "La única vía es la resistencia de los periodistas que tengan clara en la cabeza que hay principios de civismo y barreras de intimidad que no podemos violar en nombre de la libertad de expresión atendiendo como único freno el Código Penal", dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_