_
_
_
_

Chaves revalida su mayoría absoluta, el PP sube y bajan las minorías

Una encuesta del Cadpea otorga a los socialistas entre 57 y 59 escaños

El PSOE volverá a revalidar su mayoría absoluta en el Parlamento de Andalucía el próximo 9 de marzo, mientras que las minorías de Izquierda Unida y Coalición andalucista bajan, sobre todo los nacionalistas, según una encuesta del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea), de la Universidad de Granada. El estudio -realizado sobre una muestra de 3.200 entrevistas telefónicas entre el 10 de diciembre y el 12 de enero- señala que la estimación de voto para los socialistas es del 48,8%, frente al 51,07% obtenido en los comicios de 2004; para el PP, del 34,2%, frente al 31,23%; para Izquierda Unida, del 6,8%, frente al 7, 61%; y para Coalición Andalucista, del 4,8%, frente al 6,25% de las elecciones pasadas.

Más información
Chaves cifra en 60 millones el coste de internet gratis para todos los andaluces

En escaños, de los 109 parlamentarios andaluces, el PSOE estaría entre 57 y 59, por lo que bajaría de los 61 actuales; el PP, de 37 que tiene ahora subiría a 41 o 43; IU, de 6, entre 5 y 7; y los andalucistas, de los 5 de ahora se quedarían con entre 2 y 4. El director del Cadpea, Juan Montabes, advirtió durante la presentación del trabajo de que se ha realizado una asignación de diputados considerando a Andalucía como una circunscripción única, ya que el muestreo no sería lo suficiente fiable para hacerlo a nivel provincial, por lo que llamó a la "cautela".

También dijo que el porcentaje de intención de voto declarado por los encuestados (un 74,60%) casi siempre es superior al que finalmente se produce en hasta 15 puntos y, teniendo en cuenta que algunos escaños se adjudican por restos muy pequeños, el reparto de diputados puede alterarse. No obstante, el director del Cadpea afirmó que, aunque no "hay nada imposible", tanto la intención como la estimación de voto se mantiene estable en Andalucía en los últimos años, y lo previsible es que el PSOE repita la mayoría absoluta, al acumular una estimación de voto de 49%, que consolida la "brecha" de 14 puntos que le separa del PP en las muestras de los últimos años. Del mismo modo se pronunció el director técnico del Cadpea, Ángel Cazorla, quien calificó de "sorprendente" que ganara el PP, no sólo por los datos demoscópico, también por la evolución.

Respecto a la valoración media de los líderes andaluces, el secretario general del PSOE, Manuel Chaves, obtiene la mejor valoración con un 5,68%, el único que supera el aprobado. Le siguen el secretario general del IU, Diego Valderas, con un 4,56%; el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, con un 4,46%; y el candidato Coalición Andalucista (CA), Julián Álvarez, con un 4,04%. Se da la circunstancia de que Álvarez tiene un índice de conocimiento del sólo el 29,%, mientras que Valderas alcanza el 50%. Chaves y Arenas están por encima del 90%.

En las elecciones generales, respecto la intención de voto director sobre censo electoral, el PSOE volvería a ser el partido más votado en Andalucía, con el apoyo del 40,9% de los votantes. El 22,1% de los andaluces votaría al PP, mientras que el 4,2% y el 0,7% se inclinarían por IU y CA, respectivamente. No obstante, el 16% manifiesta que está aún indeciso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La valoración del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero supera a la de la Junta. Para el primero, el 41,9% cree que la gestión es bastante buena, y un 9,4%, muy mala; mientras que la gestión de la Junta la considera bastante buena el 36,6%, y muy mala, el 21,2%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_