Alimentos básicos en Europa y en España
Venimos comentando la situación de zonas deprimidas y de ciertos colectivos con carencias nutricionales graves en segmentos de población de la Europa actual que son preocupantes; algo digno de tenerse en cuenta no para lamentarse sino para resolverlo. Un problema que aumentará en la UE y, concretamente, en España si, además, los "excedentes" de la agricultura se orientan a la bioenergía para resolver el déficit de la balanza de pagos o los índices del crecimiento económico, en lugar de sacar a los más pobres de su situación. De entrada, facilitándoles la adquisición de alimentos básicos y, además, resolviendo los problemas coyunturales o estructurales que impiden o dificultan la creación de empleo. Las alianzas, los pactos y las políticas macroestatales se prueban en épocas de crisis y no en las de bonanza.
Ya hemos quemado el petróleo, en lugar de reservarlo para la petroquímica o como fuente de energía excepcional; ahora vamos a quemar los vegetales, y mañana... Esto es lo que pasa cuando urge más la disponibilidad de petrodólares o de agroeuros que el desarrollo de otras fuentes de energía más respetuosas con la naturaleza. Nos preocupa el cambio climático y no pensamos que el equilibrio natural puede alterarse en forma grave por la impaciencia o por esos "juegos científicos" que usamos como el aprendiz de brujo. Cuando nos dedicamos a "enmendar" a Dios, necesariamente la fastidiamos, porque nuestros intereses son mezquinos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.