_
_
_
_
Radio

Montserrat Domínguez toma el mando de 'A vivir que son dos días'

Felipe González inaugura la nueva etapa del magacín de la cadena SER

Si el lunes pasado Hora 25, el informativo líder de la radio española, abría una nueva etapa con la incorporación de Àngels Barceló, ahora le toca el turno a otro de los programas estrella de la cadena SER, A vivir que son dos días. El programa del fin de semana (de 8.00 a 12.00) inicia, a partir de hoy, otra singladura con Montserrat Domínguez a bordo. La periodista madrileña (1963), que se estrenó en septiembre pasado como colaboradora en el magacín, dice que siente que ha tomado "el testigo de una carrera de relevos", por donde han transitado profesionales como Concha García Campoy, Fernando Delgado o Àngels Barceló.

El programa radiofónico cumple 20 años en antena en 2008

"Volver a la radio después de 20 años es una oportunidad única", explica, y recuerda que inició su carrera en Radio España "poniendo discos". "Es un medio que me entusiasma, y si en algo es imbatible es en agilidad". Domínguez ha pasado por Tele 5 y Antena 3, donde dirigió las tertulias matinales de actualidad La mirada crítica y Ruedo ibérico, respectivamente.

Su nueva experiencia laboral como directora y presentadora del magacín la vive con la responsabilidad de "asumir el pilotaje de un barco que además de crear un estilo lleva navegando mucho tiempo con muy buenos resultados". Su objetivo es "entretener, interesar, divertir y hacer reflexionar a los oyentes, siempre en sintonía con los biorritmos del sábado y el domingo". Con estas palabras, Domínguez quiere destacar que el programa tendrá "un tono más lúdico, como corresponde al fin de semana, pero sin perder el rigor ni el nervio informativo", subraya.

Las entrevistas seguirán siendo uno de los pesos pesados de A vivir que son dos días, y todo un peso pesado de la política, Felipe González, inaugurará hoy, a las 9.00, el renovado magacín. Será la primera entrevista que el ex presidente del Gobierno concede desde que fue elegido en diciembre pasado director del comité de sabios, que diseñará el futuro de la Unión Europea. Mañana, el juez Baltasar Garzón se someterá a sus preguntas.

El programa mantiene secciones ya tradicionales como 'El club de lectura', con Óscar López y Manu Berastegui; 'Pasajeros en tránsito'; 'Ciencia para curiosos', con el director del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Carlos Martínez, o 'El telón de José María Pou'. Sergi Arola repite como experto gastronómico, pero ahora Laura Donada se suma a su equipo con 'Cocina descomplicada'.

Con el tiempo, el magacín experimentará "una evolución natural", según Domínguez. "Quiero construir sobre lo que ya está construido porque la base es magnífica", señala la periodista, que asegura que dejar la televisión fue "un alivio". "Es una trituradora que roba toda la energía", añade.

Las primeras dos horas del programa estarán consagradas a la información, el debate y el análisis. Isaías Lafuente se hará cargo de la revista de prensa, y a la tertulia se incorporan, entre otros, Ernesto Ekáizer, Márius Carol, Fernando R. Lafuente, Marco Schwartz, Berna G. Harbour o John Carlin. A vivir que son dos días también se enriquece con nuevos colaboradores. Entre ellos, "Juan Cruz, que cada 15 días realizará entrevistas diferentes, y Enric González, que presentará un cóctel muy especial cada semana", anuncia.

Las tendencias en el mundo de la televisión correrán a cargo de Mariola Cubells. Por su parte, el director de cine, guionista y autor teatral Albert Espinosa, en su sección 'Diario de un rodaje', permitirá conocer los entresijos de una producción cinematográfica "desde la primera palabra del guión", resalta la directora, que dice que también hablará "de lo hermoso del cine y de sus sinsabores".

A vivir que son dos días, que en 2008 cumplirá 20 años en antena, es el espacio líder del fin de semana y referente de la radio en España. Según el último Estudio General de Medios (EGM) reúne a 1.593.000 oyentes cada sábado y 1.540.000 cada domingo.

Montserrat Domínguez.
Montserrat Domínguez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_