_
_
_
_
'Zapping' global

México añora los culebrones que triunfaron en 2007

Los teleculebrones Pasión y Mientras haya vida son las principales apuestas de la televisión mexicana en un frío arranque de año, en el cual los amantes de la televisión añoran los grandes éxitos del año pasado: el reality Buscando a Timbiriche..., La nueva banda y High School búsqueda: la selección. Pero sobre todo las telenovelas La bella más fea y Destilando amor, dos refritos de historias colombianas.

Pasión, de Televisa, la principal cadena mexicana, tiene entre el 20% y el 25% de la audiencia del horario estelar de lunes a viernes en El canal de las estrellas. Es una dramática historia ubicada en el México colonial, con escenarios en el Caribe.

En la compañía de enfrente, Televisión Azteca, la carta estelar es Mientras haya vida, el drama clásico de ricos y pobres involucrados en una historia de amor. Es un hecho que los millones de seguidores de los teleculebrones todavía saborean las escenas de La fea más bella y Destilando amor, las dos telenovelas que arrasaron en la audiencia en 2007 con el sello de Televisa.

La estrella de la principal cadena mexicana, Pasión, no es un gran éxito, pero en este flojo comienzo de año salva la cara de Televisa, en tanto que en Televisión Azteca Mientras haya vida no levanta demasiado el vuelo.

De acuerdo con la agencia de espectáculos Ombligo, es natural que en los primeros días del año no se haya producido nada espectacular en la televisión mexicana, en la que resuenan aún las palmas que hicieron sonar los realities Buscando a Timbiriche... La nueva banda y Bailando por un sueño internacional, que dieron a Televisa la delantera en este campo.

La batalla de las dos cadenas mexicanas, que acaparan el mercado de la televisión abierta, se mantiene en el terreno del periodismo de espectáculos, en el cual Ventaneando (Televisión Azteca) y La oreja (Televisa) son programas que atrapan a buena cantidad de público. Lo mismo que las retransmisiones, casi diarias, de la liga mexicana de fútbol y otros torneos de bajo perfil deportivo, pero que las empresas televisivas venden como si se tratara de torneos de importancia, como el Interliga, que cuadros mexicanos disputan con conjuntos estadounidenses.

En su guerra por la audiencia, Televisa y Televisión Azteca, el duopolio que marca las reglas en la televisión mexicana, los teleculebrones son las armas de privilegio, que este año también incluyen la transmisión de los Juegos Olímpicos de Beijing. La posible autorización de una tercera cadena nacional podría ser un elemento clave para calentar el frío arranque en la televisión de México, pero hasta ahora ni Televisión Azteca ni Televisa parecen demasiado preocupadas por perder su público cautivo.

Imagen de la exitosa telenovela mexicana <i>Destilando amor</i>.
Imagen de la exitosa telenovela mexicana Destilando amor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_