_
_
_
_

Inditex sufre el frenazo del consumo y crece al menor ritmo en cuatro años

La Bolsa castiga al grupo con una caída del 5,13%, pese a ganar un 30% más

El consumo da nuevos síntomas de desaceleración. No sólo frenan las ventas de turismos, sino que las grandes firmas de moda lo comienzan a notar en sus estantes. Inditex, el primer grupo textil europeo, ha sufrido en el tercer trimestre un frenazo en sus ventas, ya que sólo creció el 14,5%, cuando en el primer y segundo trimestre del presente año lo hacía al ritmo del 19%.

El crecimiento del tercer trimestre de este año es el segundo más bajo de los últimos cinco años, sólo superado por el registrado en el tercer trimestre de 2003, con un aumento de las ventas de tan sólo el 11,2%. Quizá por ello la Bolsa le penalizó con un retroceso del 5,13% en la sesión de ayer (la mayor caída del Ibex en el día) hasta los 47,20 euros, tal y como resaltaron los analistas, tras las explicaciones que recibieron de Pablo Isla, consejero delegado de la empresa.

Sobre la penalización en Bolsa, fuentes de la compañía textil recordaron ayer que no es nuevo que baje la cotización en el día de presentación de resultados. Esas fuentes añadieron que lo importante es ver el conjunto del año, y desde el 1 de enero la acción sube el 17,9%.

Más superficie

El grupo que preside Amancio Ortega ha cerrado los nueve meses del año con unas ventas de 6.633 millones de euros, con un aumento del 17%, cuando ha elevado en ese periodo un 15% su superficie comercial. El beneficio neto fue de 825 millones de euros, con un aumento del 30%, lo que fue bien valorado por los analistas, aunque insistían en la evolución del consumo. En nueve meses ha creado 10.377 puestos de trabajo, hasta completar una plantilla de 76.087 personas.

El consejero delegado, Pablo Isla, dijo ayer a los analistas que mantiene sin cambios su previsión del actual ritmo de ventas y de beneficios, sin dar más precisiones. El último trimestre, debido a la Navidad y a las rebajas de enero (cierra el ejercicio el 31 de enero) es el de mayores ventas y el que determina el tinte comercial de la cuenta de resultados, según reconoció Isla.

En los nueve primeros meses, Inditex ha logrado un beneficio operativo de 1.114 millones de euros, con un aumento del 27%. El margen bruto (diferencia entre el total de ingresos y el total de gastos) se situó en 3.789 millones, con un aumento del 19%. El margen bruto del grupo al final de octubre era el 57,1% del total de las ventas (un año antes, era del 56,4%).

El grupo ha incorporado en nueve meses a su red comercial 184.000 metros cuadros, lo que supone un 15% más en suelo comercial sobre la cifra de hace un año. Al final del actual ejercicio puede ampliarse ese suelo hasta el 17%, ya que en la empresa se ha decidido a ampliar el ritmo de aperturas de tiendas.

De hecho, hasta el 11 de diciembre el número de tiendas abiertas era de 3.626, lo que supone la primera red mundial de moda textil, por delante de la estadounidense Gap y la sueca H&M. Se exceptúa a Benetton por el alto grado de franquicias en su red mundial de tiendas.

Con un acelerón reciente, Inditex ha batido su récord de aperturas con 495 tiendas en poco más de diez meses, superando al ejercicio de 2005, hasta ahora el más expansivo, con 448 aperturas. Hasta final de noviembre de las 463 nuevas tiendas, 339 fueron en Europa y, de ellas, sólo 79 en suelo español.

China y Rusia

Isla comunicó ayer a los inversores que se mantiene el ritmo de aperturas en un rango de entre 440 y 520 para el próximo ejercicio y serán los mercados de Rusia y de China los que tendrán un gran protagonismo. El objetivo es abrir tiendas en las ciudades chinas de más de cinco millones de habitantes. Asimismo, se prevé el establecimiento en las ciudades rusas que cuentan con más de un millón de habitantes.

El consejero delegado de Inditex confirmó a los inversores que la empresa estudia el lanzamiento de una cadena de complementos de moda, un proyecto muy avanzado, y puede concretarse en 2008.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_