Lo que preocupa a los españoles
En las últimas encuestas del CIS, y como viene siendo habitual en los últimos tiempos, las principales preocupaciones de los españoles se fijan en: paro, vivienda, terrorismo e inmigración. Pues bien, lo extraño de esta percepción ciudadana respecto al paro es que nos encontramos, según las últimas cifras oficiales del INE, en una situación de bajo desempleo, incluso en bastantes provincias con situación técnica de pleno empleo; por ejemplo, en Madrid, el paro es del 6% (en hombres el 4,1% y en mujeres el 8,3%). Por consiguiente, la preocupación sería más bien de pérdida de empleo, no de paro propiamente dicho.
Pero lo más sorprendente es que problemas muy importantes y de consecuencias trágicas como los accidentes de tráfico, la siniestralidad laboral o la violencia doméstica no aparecen como inquietudes de los españoles, o así no lo perciben, lo que induce a pensar que son problemas muy asumidos y ya no les dan la importancia que merecen. Y otro tema es el de las drogas, que ya no están entre las principales perturbaciones de la ciudadanía, cuando aparecía incluso en primer lugar de sus preocupaciones hace algunos años; y la consecuencia de esta situación de problema ya asumido por la sociedad es que nuestros jóvenes (y no tan jóvenes) están entre los que más consumen ciertos tipos de drogas en el mundo.
En definitiva, no dudamos de la profesionalidad de los resultados del CIS ni de las principales preocupaciones de los españoles, pero creo que estos resultados no ayudan precisamente a resolver, o al menos atenuar, estos gravísimos problemas que no aparecen como elementos fundamentales en las inquietudes de la ciudadanía.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.