_
_
_
_

Sants restringirá el paso de camiones de las obras del AVE en Navidad

El tráfico de entrada de la Diagonal sube un 5% y hay más viajeros en metro

Blanca Cia

El ritmo de entrada y salida de las obras del AVE en Sants supone un trasiego diario de 200 camiones y eso no es soportable en la campaña de Navidad. La regidora del distrito de Sants, Imma Moraleda, explicó ayer en la comisión extraordinaria de Infraestructuras, Urbanismo y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona que el Consistorio quiere restringir la entrada y salida de camiones en horario comercial y que ya lo está discutiendo con el Adif. "Pensábamos que las obras del AVE ya estarían listas para la campaña de Navidad y al final no será así. De manera que hay que suavizar el impacto del trasiego de los camiones en una campaña como la de Navidad", explicó la edil a este periódico. Otras medidas que tomará el Consistorio para compensar a los comerciantes por el perjuicio que les suponen las obras será subvencionar el canon de recogida de residuos de este año y 2008. En la misma línea, el distrito aumentará el dispositivo de limpieza y de la Guardia Urbana en el perímetro más afectado por las obras del AVE y emprenderá una campaña de apoyo al comercio de proximidad.

En la comisión extraordinaria de carácter informativo, los grupos de la oposición cargaron contra el equipo de gobierno municipal por "pasividad" ante una crisis como la de Cercanías-AVE. Atacaron especialmente la débil voz del Consistorio para defender los intereses de los ciudadanos frente a una Administración del mismo signo político: el partido socialista. Las críticas más duras salieron de CiU.

El edil de Urbanismo, Ramón García Bragado, se defendió de las críticas asegurando que en Barcelona "no habrá socavones" y apostó por la creación de un holding similar al que se encargó de todas las obras olímpicas, pero en este caso para afrontar el plan de infraestructuras ferroviarias que supondrá una inversión de unos 14.000 millones de euros. En cuanto a los efectos de la crisis de Cercanías y la obras del AVE en la movilidad de la ciudad, la regidora de Seguridad y Movilidad, Assumpta Escarp, puntualizó que se han producido cambios en la movilidad, sobre todo entre las seis y las siete de la mañana. Una franja horaria que antes de los incidentes no registraba mucho movimiento. En concreto, el tráfico de vehículos ha aumentado un 3% por la entrada de Meridiana sur y un 5% en el caso de la Diagonal.

Los cambios a los que ha obligado la crisis de Cercanías también se están notando en el metro, aunque en este caso se beneficia, ya que ha incrementado el número de viajeros en 24.000, especialmente en la línea 3.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_