_
_
_
_

IU pide que no se prometan más pisos y que se terminen los empezados

Ángel Pérez, portavoz del Grupo Municipal de IU, denunció ayer el atraso en los plazos de entrega que sufren los nuevos desarrollos de la periferia de la capital, donde sólo tienen licencia de primera ocupación 34. Un total de 312 viviendas de las 213.872 proyectadas. En su opinión, Madrid no necesita que se prometan más pisos sino que se entreguen todos los proyectados.

Los "máximos" incumplimientos se sitúan, según el portavoz de IU, en los nuevos desarrollos de Arroyo del Fresno (2.754 pisos antes de 2000, que hoy siguen sin licencia) o el Ensanche de Barajas, donde se comprometieron 1.500 pisos en las mismas fechas que tampoco tienen autorización.

En la misma línea están el Ensanche de Vallecas, con 21.637 pisos sin ejecutar de los 26.046 prometidos, o los nuevos desarrollos de Las Tablas (4.553 pisos sin construir de los 12.272 previstos) o Sanchinarro, donde de los 13.568 pisos en proyecto, no se han puesto en marcha 4.565. Las "demoras" en las entregas de las viviendas implican que, por ejemplo, "cooperativistas a los que se les dio un precio determinado tengan que pagar mucho más cara su vivienda ya que el precio de los materiales y la construcción siguen subiendo durante los años de retraso", argumentó Pérez.

El portavoz de IU, acompañado por los ediles Milagros Hernández y Daniel Álvarez, denunció que "los pisos en Madrid se han convertido en un instrumento de financiación de los equipamientos e infraestructuras". Así, Pérez hizo un listado de algunas operaciones que revelan esta tendencia: la Operación Chamartín, la remodelación del paseo de la Dirección, el campo del Atlético de Madrid o la de la cárcel de Carabanchel.

El Ayuntamiento se defendió ayer de estas críticas. "Estamos hablando de grandísimas ciudades que requieren plazos para su desarrollo. No hay que confundir los retrasos de los PAU con los plazos de cumplimiento que dan las gestoras a los cooperativistas", explicaron fuentes municipales. "En San Chinarro se ha construido el 91,94% del PAU, quedan 1.094 viviendas. El este, por ejemplo, no iniciaba su desarrollo hasta 2002", añadieron.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_