Rosa Díez deja el PSOE y renunciará al escaño europeo para ir con Basta Ya
La Ejecutiva socialista no se ve sorprendida y le reprocha que no lo hiciera antes
La europarlamentaria y ex dirigente socialista Rosa Díez anunciará hoy en Bilbao su abandono del partido en el que milita desde hace 30 años y del escaño que ocupaba en el Parlamento de Estrasburgo desde 1999, según fuentes de su entorno. Díez anunciará, también, su participación en las elecciones de marzo en las listas del nuevo partido que se va a configurar en torno a la plataforma Basta Ya, animado por el filósofo Fernando Savater y el profesor de la Universidad del País Vasco Carlos Martínez Gorriarán. Este partido se presentará a fines de septiembre en Madrid.
El abandono de Rosa Díez de las filas del PSOE no ha sorprendido en la Ejecutiva Federal de este partido. "Desde hace varios años defendía tesis próximas al PP y alejadas del punto de vista de la izquierda", señalaron ayer fuentes de la Ejecutiva Federal socialista. Díez tampoco ha notificado esta decisión, conocida ayer informalmente, a la Ejecutiva federal ni a la del País Vasco, "con lo que de confirmarse sería la última deslealtad de Rosa Díez con su partido", añaden las mismas fuentes.
Rosa Díez fue militante de la hornada de socialistas vascos que hicieron la transición a la democracia, con líderes como Txiki Benegas, Juan Manuel Eguiagaray y Ramón Jáuregui. "Fue entonces una colaboradora leal y activa del partido", recuerda Jáuregui.
Los socialistas sitúan el origen de la disidencia de Rosa Díez con la Ejecutiva Federal del partido en 2000, tras perder la competición por la secretaría general del PSOE, en el Congreso de julio de 2000, frente a José Luis Rodríguez Zapatero, José Bono y Matilde Fernández, y no en el proceso de final dialogado del terrorismo.
Jáuregui opina que "el buen resultado que logró en las elecciones europeas de 1999 le obnubiló y le hizo sobrevalorar su capacidad y posibilidades políticas". Su derrota, un año después, frente a Zapatero -414 votos-; Bono -405-; y Fernández -109-, en un Congreso en el que sólo logró 65 votos, el 6%, de la militancia socialista, "no le apeó de su ambición política y a partir de ahí se creó un proyecto personal". También había perdido dos años antes la disputa por la secretaría general del PSE frente a Nicolás Redondo Terreros.
Su disidencia con la Ejecutiva socialista se manifestó en su actividad parlamentaria en Europa. La portavoz actual del PSOE, Elena Valenciano, recuerda cómo Díez se opuso en 2000 a la creación de una comisión de investigación sobre el lino, un escándalo que salpicaba a la ex ministra de Agricultura del PP Loyola de Palacio.
También rechazó crear, en 2002, de una comisión de investigación sobre el Prestige, un desastre ocurrido durante el Gobierno de Aznar. Tras las elecciones europeas de 2004, "fue de la mano de Jaime Mayor, portavoz del PP, en las iniciativas sobre terrorismo, al margen del PSOE", afirma Valenciano. En esa etapa, añade la portavoz, "no tomó ninguna iniciativa parlamentaria ni acudió a ninguna reunión del partido".
En el Congreso del PSE de marzo de 2002, Díez se alineó con el sector crítico al nuevo secretario general, Patxi López, que entonces encabezaba el alcalde de Ermua, Carlos Totorika. Despúes se ha distanciado de esta corriente al mantener posiciones muy duras contra el Gobierno socialista, y próximas al PP, en política antiterrorista. "Díez encabeza un proyecto personal. Tiene todo el derecho. Pero hay que reprocharle que no haya abandonado el PSOE y el escaño mucho antes, pues llevaba mucho tiempo atacando al Gobierno y al partido, presentándose como diputada socialista", señalan Jáuregui y Valenciano.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.