_
_
_
_
Reportaje:

La UCI condena a Valverde

El ciclista español no podrá correr el Mundial por su presunta implicación en la Operación Puerto

Carlos Arribas

José Miguel Echávarri, responsable del Caisse d'Épargne, esperaba desde hace semanas que Pat McQuaid, presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), emitiera un comunicado defendiendo la inocencia de su corredor Alejandro Valverde, contra el que dirigentes de algunos países y algunos equipos habían levantado testimonio de implicación en la Operación Puerto, la red de dopaje organizada por Eufemiano Fuentes. Así que ayer, cuando recibió un correo electrónico suyo, pensó que su petición, al fin, había sido atendida. Por eso se quedó de piedra al comprobar que la federación internacional no sólo no frenaba los rumores insidiosos sobre Valverde, sino que les confería carta de casi realidad al anunciar que ha pedido a la española que abra un expediente a uno de los mejores ciclistas españoles y mundiales, el mejor pagado además, por considerar que "algunos documentos del sumario judicial podrían demostrar la implicación de Alejandro Valverde" en el mencionado caso.

El máximo organismo pide a la federación española que expediente al murciano
Más información
La UCI solicita a Valverde que justifique su ausencia en un control sorpresa

También vía comunicado público de la UCI se enteró Eugenio Bermúdez, secretario de la federación española y encargado, por tanto, de incoar las posibles actuaciones administrativas, de la petición expedientadora. "Pero no sé cómo le voy a expedientar", dijo; "si no he recibido aún ninguna petición oficial y no sé en qué basarme para suspenderlo. Los posibles documentos de los que habla la UCI ya los hemos analizado y, como ya dijimos, no encontramos ningún elemento para hacer nada".

Hace once meses, en una conferencia de prensa con el Consejo Superior de Deportes en Salzburgo, en vísperas del Mundial de 2006, la federación proclamó la inocencia de Valverde, quien dos días después terminó tercero. Este año, sin embargo, no podrá defender su medalla de bronce, ya que la UCI, pese a afirmar que la apertura de un expediente disciplinario "no presupone la culpabilidad" del ciclista, apela a un artículo de su reglamento que habla de preservar "la serenidad y la reputación" del Mundial para prohibir su participación en Stuttgart el 30 de septiembre.

La UCI no hizo públicos los documentos o los elementos que podrían demostrar la implicación de Valverde en la Operación Puerto. Entre los papeles requisados por la Guardia Civil a Fuentes figuraban varios estadillos con existencias de bolsas de sangre correspondientes a 2004, año en el que el ginecólogo canario era el médico del Kelme, equipo entonces de Valverde, en el que figuraban varias bolsas atribuidas al número 18, identificado con la inscripción Valv.Piti. Aunque la Guardia Civil sospechó que correspondía a Valverde, la falta de más pruebas y la inexistencia de grabaciones, escuchas y otras evidencias que afectaran a Valverde impidió a los investigadores identificar a ciencia cierta al ciclista.

Un segundo posible elemento acusatorio es una bolsa de plasma marcada con el número 18, el posible número de Valverde, que, analizada en el laboratorio de Barcelona, dio positivo por EPO. El juez del caso, que procedió poco después a su archivo, no pidió nunca la realización de pruebas de ADN para identificar al dueño del contenido de esa bolsa ni de las otras 200 encontradas en las clínicas de Fuentes.

Con la prohibición de participar en el Mundial, la UCI se pliega a la petición del comité de organización, que hace semanas declaró no grato al murciano. Alemania, el país de Ullrich, cuyo ADN demuestra que varias bolsas de sangre eran suyas, del confeso Jacksche, de Zabel y de otros arrepentidos, ha convertido la Operación Puerto en el elemento central de su campaña contra el dopaje y no entiende que ningún español haya sido sancionado.

Con su petición de expediente a Valverde, que, adelanta la federación, podría resolverse con una sanción de dos años, la UCI da un paso más para envolver al ciclismo en la bruma de la inseguridad jurídica utilizando los mismos mecanismos que en julio denunció cuando los manejó el Tour en contra de Rasmussen: dando carta de naturaleza al rumor por encima del reglamento.

El comunicado sobre Valverde llega justo el día siguiente de que McQuaid recibiera en Ginebra a los mánagers de los equipos franceses del ProTour, quienes nunca han escondido su deseo de que Valverde y otros españoles sean sancionados.

Alejandro Valverde, en una etapa del Tour.
Alejandro Valverde, en una etapa del Tour.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_