_
_
_
_

El INE revisa al alza el crecimiento del PIB entre 2003 y 2005

El crecimiento de la economía española entre 2003 y 2005 fue mayor de lo que las estadísticas oficiales habían reflejado hasta ahora. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer su última actualización de la contabilidad nacional de los últimos cuatro años. Y esta revisión eleva en una décima el crecimiento del PIB de cada año: en 2003, la tasa anual pasa del 3% al 3,1%; en 2004, sube del 3,2% al 3,3%, y en 2005, cambia del 3,5% al 3,6%.

El INE justificó estas modificaciones en la "incorporación" de estadísticas de las que hasta ahora no se disponía de información para esos años, como la encuesta industrial de empresas, las cuentas de la agricultura o la encuesta de servicios. Estos datos permitieron afinar el cálculo del valor de la actividad de cada sector. Además, se han recabado datos definitivos para lo que antes eran provisionales o de avance en las cuentas públicas o el comercio exterior.

La revisión al alza se debió en 2003 a una mayor aportación de la demanda interna, mientras que en 2004 y 2005 se ha modificado por una disminución de lo que restó el sector exterior. El INE también eleva en una décima su cálculo de lo que creció el empleo en 2004 (2,7%), 2005 (3,2%) y 2006 (3,2%), y estima ahora que el deflactor implícito del PIB, un indicador de la variación de precios, pasa del 4,1% al 4,2% en 2005, y del 3,8% al 4% en 2006.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_