Insigne muerto de hambre
Estudio de A. Troitzky.
Shájmati Jurial, 1896.
Es bien conocido que Víktor Korchnói sobrevivió con grandes penurias al sitio de Leningrado, derritiendo el hielo para beber, robando cartillas de racionamiento de los muertos para comer y arrastrando los cadáveres de sus familiares al cementerio porque el transporte público no funcionaba. Mientras tanto, Borís Spasski era evacuado a los Urales. Otro insigne ajedrecista de la actual San Petersburgo, el compositor Alexéi Troitzky, muchas de cuyas obras se han publicado en esta sección, tuvo una suerte fatal: murió de hambre durante ese asedio de los nazis, en 1942. Casi medio siglo antes compuso esta joyita, que además tiene un enorme valor práctico. El lector probablemente sabe que rey, alfil y peón de torre no pueden ganar contra un monarca solo si éste logra ocupar la casilla de coronación. Lo más curioso del diagrama es que precisamente el peón negro impide el empate. Y lo más instructivo es el plan ganador: 1 Ae6! (resulta esencial que el rey negro no ocupe las casillas g8, g7 o h7, que garantizarían su acceso a h8, y el empate consiguiente; por tanto, hay que ubicar este alfil en la diagonal a2-g8) 1... Re7! (la tarea blanca sería más fácil tras 1... Rf8 2 h6, cortando el paso al monarca defensor) 2 h6! (si 2 Ab3, Rf6, tablas) 2... Rf6 3 Af5!, Rf7 4 Ah7! (es imprescindible evitar Rg8) 4... Rf6 5 Rg3, Rf7 (ahora se ve el papel determinante del peón g5 en el estudio: sin él, las negras jugarían Rg5, ganando el peón de h6) 6 Rg4, Rf6 7 Rh5!, Rf7 8 R - g5, Rf8 9 Rf6, Re8 10 Af5, y hay que rendirse porque el peón corona. Correspondencia: ajedrez@elpais.es
Vea la partida |
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.