_
_
_
_

Las televisiones privadas arremeten contra el incremento de publicidad en TVE

Rosario G. Gómez

La ocupación publicitaria en Televisión Española va en aumento. Desde que tomó posesión el equipo que preside Luis Fernández, el volumen de anuncios ha crecido un 4,6%, porcentaje que se ha multiplicado por cuatro en los últimos dos meses. La ocupación publicitaria en mayo y junio ha subido un 20%, según denunció ayer el presidente de Tele 5 y de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca), Alejandro Echevarría.

Durante su participación en los cursos de verano de El Escorial, Echevarría reclamó un modelo "homologable" al de los demás países de la UE, en el que la televisión estatal se financie "básicamente" con recursos públicos. También cuestionó el modelo de los entes regionales, que ha conducido a que las 13 televisiones acumulen una deuda de 2.500 millones de euros, a los que se suman los cerca de 8.000 que ha amasado TVE hasta el año pasado.

Echevarría aprovechó el foro académico para solicitar al Gobierno información sobre la marcha de las negociaciones de contrato-programa trienal que el Ministerio de Economía y Hacienda debe pactar con RTVE, y defendió la utilidad del canon. El presidente de Uteca dijo que, "si España financiase las televisiones públicas mediante un canon, todos los españoles sabrían que se destina a la televisión pública más dinero, en euros constantes, que en Francia, Alemania e Italia, países con más renta per cápita y PIB que España".

Echevarría puso en duda que puedan sobrevivir los más de mil canales nacionales, autonómicos y locales que estarán operativos tras el apagón analógico. "¿Alguien en su sano juicio puede pensar que habrá publicidad para todos?", se preguntó.

Las privadas han pedido al Gobierno que TVE reduzca su publicidad a nueve minutos por hora, frente a los 12 que rigen en la actualidad, y proponen que este recorte se aplique a todos los canales con los que cuente la corporación después del apagón analógico, ya sean digitales, en abierto, de pago, generalistas o temáticos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_