_
_
_
_
SIGNOS

Un libro resalta el papel de Celia Viñas como promotora cultural

La presencia de Celia Viñas (Lleida, 1915-Almería, 1954) en Almería supuso para muchos almerienses un hito que creó escuela y que impulsó la cultura desde el Instituto de Enseñanza Media donde ejerció como profesora y desde y su cátedra de Literatura.

A sus 73 años Antonio López Cuadra, alumno de la profesora y escritora entre 1944 y 1951, ha rescatado en el libro Celia Viñas y Almería recuerdos y vivencias en torno a la maestra como verdadero "motor cultural" de una Almería aislada y parca en manifestaciones artísticas de cualquier índole.

"Este libro es un recuerdo homenaje a la labor que ella realizó. Hay que tener en cuenta que su vida y su obra han sido analizadas ya sobradamente. He ido más bien a considerarla desde el punto de vista del alumno, desde la perspectiva de contemplar a la maestra y desde el punto de vista social y cultural de Almería en aquellos años", afirma el autor.

En su "testimonio de gratitud" López Cuadra describe el paupérrimo ambiente cultural de la capital y a una sociedad almeriense en la que el Círculo Mercantil y el Casino eran, para la mayoría, "punto y aparte".

Graduada en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona, Celia Viñas llegó al único instituto de Almería en marzo de 1943, tras haber obtenido el número uno por unanimidad en las oposiciones a seis cátedras de Lengua y Literatura de Enseñanza Media. Su perfil de mujer liberal, tolerante, adelantada a su tiempo e inquieta en la búsqueda de experiencias nuevas con sus alumnos se tradujo en una labor cultural y educativa de enorme trascendencia en la Almería de posguerra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_