_
_
_
_

Antich defiende en su investidura un Gobierno de Baleares reformista contra los excesos urbanísticos

El socialista Francesc Antich, candidato a la presidencia del Gobierno de Baleares, mostró ayer en el Parlamento una voluntad "casi obsesiva" por el "consenso", el "pacto" para gobernar contra los excesos de la construcción y las infraestructuras sobre el territorio, que generan especulación y corrupción.

En su discurso de investidura, Antich afirmó que pretende que su Ejecutivo, que ubicó en el centro izquierda, tenga una orientación "social, reformista, pragmática y comprometida con el país". En el capítulo de anuncios concretos confirmó que paralizará las obras del nuevo hospital de Son Espases de Palma -una concesión de 650 millones de euros- para analizar si es posible, económica y jurídicamente, trasladar la inversión para situar las polémicas obras en el entorno del hospital de Son Dureta en Palma.

El líder socialista se someterá hoy a la votación de la cámara para sustituir en el cargo a Jaume Matas, del PP, con los apoyos confirmados de los 30 diputados que suman el pacto multipartito cerrado por el PSOE con Unió Mallorquina y el Bloc PSM, IU-Verds y Esquerra, un acuerdo que se extiende a las grandes instituciones baleares y deja al PP en la oposición en Palma, Mallorca, Ibiza, Menorca, Formentera y Baleares.

El PP, con 28 diputados, quedará en la oposición autonómica y estrenará una portavoz provisional, Rosa Estarás, que ocupará el vacío dejado por Jaume Matas, quien decidió abandonar la vida política al no conseguir gobernar tras los resultados del 27-M. Antich aseguró que no dará la espalda "al 46% de los electores [del PP] que no han votado" a las fuerzas del nuevo Gobierno.

Antich, que ya fue presidente balear entre 1999 y 2003, reseñó que el "cambio será tranquilo y sólido", centrado en las personas, negociando acuerdos de competitividad para una "economía fuerte y sólida". El paisaje y el territorio, para el PSOE, son el "tesoro mejor y más apreciado del país", el capital de una actividad económica basada en el turismo cuyo liderazgo no cuestiona. El nuevo Gobierno formulará leyes del suelo y el paisaje, para que no se consuma ni un palmo más de territorio, al tiempo que se señalan suelos públicos para promover viviendas sociales. La alternativa progresista pretende subrayar su voluntad de apoyo a las economías familiares, con las reformas de la educación, la sanidad, el apoyo al insularismo y a los ayuntamientos. Sobre la inmigración, Antich afirmó que se ha de plantear "no como un problema, sino como una oportunidad social".

"Humo". Así calificó la intervención la portavoz parlamentaria del PP, Rosa Estarás, que declaró que el discurso de Antich era sólo "buenas intenciones", aunque sin "concretar nada". El líder del Bloc, Biel Barceló, que apoya a Antich, alabó el contenido "muy social". Bartomeu Vicens, de UM, manifestó que la intervención del candidato del PSOE que apoyan fue "moderadamente positiva".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_