_
_
_
_

3.800 usuarios de los trenes de largo recorrido de Renfe se ven afectados por un corte en Madrid

Del tren al autobús y del autobús al tren. Así hicieron ayer parte de su trayecto unos 3.800 usuarios de los trenes de Larga Distancia de Renfe entre la Comunidad Valenciana y Madrid a causa de un corte ferroviario entre las localidades de Aranjuez y Ciempozuelos. La interrupción del tráfico afectó en total a 15.000 viajeros de toda España.

El servicio se suspendió a mediodía, cuando técnicos de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) detectaron una "anomalía" en una pilastra del puente ferroviario que cruza el río Jarama.

Más de 50 trenes de medio y largo recorrido (Valencia, Alicante, Albacete o Jaén, entre otros) y una veintena de convoyes de cercanías de Madrid sufrieron retrasos de entre 15 minutos y una hora, según una portavoz de Renfe, que explicó que se habilitaron unos 40 autobuses para cubrir el trayecto de la zona cortada, de 15 kilómetros. Los técnicos continuaban anoche arreglando la avería, según Adif.

En una revisión de mantenimiento rutinaria del puente, una construcción del siglo XIX, los trabajadores de infraestructuras ferroviarias detectaron "un ligero desplazamiento" en el asentamiento de una pilastra. Las revisiones se han reforzado después de las últimas lluvias, indicaron desde Adif.

Renfe preparó un plan alternativo de transporte, con autobuses y cambios entre trenes. Los convoyes a Valencia tuvieron que hacer transbordo en la estación de Ciudad Real a trenes de Alta Velocidad para seguir el trayecto hacia la costa mediterránea por vía convencional. Los usuarios de Alicante, Murcia, Jaén, Albacete, Cuenca o Badajoz, se vieron obligados a utilizar el autobús entre las localidades madrileñas de Aranjuez y Ciempozuelos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_